Centroamérica y República Dominicana reabren sus fronteras de forma progresiva y responsable.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Los países de Centroamérica y República Dominicana han comenzado a dar sus primeros pasos hacia una reapertura de la actividad turística de forma segura para ello han creado un plan de reactivación basado en la recuperación de la conectividad aérea, así como en el establecimiento de unos protocolos de bioseguridad que contribuyan a unas buenas prácticas y ofrezcan información actualizada a todos los viajeros en sus próximos viajes a la región.

El Aeropuerto Internacional de Belice, Philip Goldson, tiene prevista su apertura el día 15 de agosto como parte de la estrategia de reapertura para el turismo en cinco fases del país. Para ello, Belice está implementando todas las medidas sanitarias para guiar a los turistas que están planificando viajar en los próximos meses.

Guatemala prevé abrir su aeropuerto internacional para viajes comerciales durante las dos primeras semanas de septiembre, lo que significaría también la apertura de fronteras. Además el país ha elaborado unas guías de buenas prácticas para seis actividades turísticas.

Costa Rica inició la reapertura de los aeropuertos internacionales el 1 de agosto para vuelos desde países de la Unión Europea, Reino Unido y Canadá. Los turistas deben presentar una prueba negativa del Covid-19 certificada al menos 48 horas antes de la salida y contar con un seguro de viaje que les cubra una eventual cuarentena.

Honduras prevé abrir sus cuatro aeropuertos durante las dos primeras semanas de agosto con vuelos locales y, posteriormente, iniciar operaciones para recibir viajes internacionales. La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil ha informado que toda la cadena de suministro del transporte aéreo está lista con las medidas de bioseguridad, salud, capacitación e inversión para iniciar con la actividad comercial.

La reapertura del Aeropuerto Internacional Augusto Sandino de Nicaragua está prevista para las primeras semanas de agosto. Para ello, se ha adoptado un protocolo que deberán cumplir las aerolíneas, además de las medidas ya anunciadas por el Ministerio de Salud del país respecto al manejo de pasajeros y requisitos para ingresar al país.

El Salvador ha informado que será el 4 de septiembre cuando la terminal aérea abra sus cielos para recibir a pasajeros y vuelos comerciales con estrictos protocolos de bioseguridad. Mientras tanto, el país sigue atendiendo vuelos de carga, humanitarios y de repatriación de salvadoreños.

Panamá ha abierto a partir del 1 de agosto el Aeropuerto Internacional de Tocumen, para la operación de un ‘mini hub humanitario’. Se prevé la reapertura del Aeropuerto Internacional el 21 de agosto para iniciar operaciones comerciales a turistas provenientes de países con control de la pandemia.

Por el momento, el país está recibiendo únicamente vuelos humanitarios de repatriación, transporte de equipos y suministros médicos, de medicamentos, alimentos y otros insumos necesarios para el enfrentamiento de la pandemia.

Por lo que se refiere a República Dominicana sus aeropuertos se abrieron al turismo internacional el 1 de julio con una ocupación del 30% en hoteles y otros espacios dedicados a la actividad turística. La isla espera ampliar la capacidad de ocupación al 50% en agosto.

Por Notimerica