La FAA propone requerir cambios en el diseño del Boeing 737 MAX.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La Administración Federal de Aviación (FAA) dijo este lunes que propone requerir cuatro cambios claves en el diseño del Boeing 737 MAX para abordar los problemas de seguridad vistos en dos accidentes que mataron a 346 personas y que llevaron a la puesta en tierra del avión en marzo de 2019.

La agencia está emitiendo una propuesta de directiva de aeronavegabilidad para requerir un software de control de vuelo actualizado, un software de procesamiento de pantalla revisado para generar alertas, la revisión de ciertos procedimientos operativos de la tripulación de vuelo, y el cambio de algunos paquetes de cableado.

El anuncio es significativo, pero todavía hay otros pasos importantes, incluyendo la finalización de los procedimientos de entrenamiento de los pilotos, que deben ser completados antes de que el 737 MAX pueda reanudar los vuelos. Todavía no está claro si los vuelos se reanudarán antes de finales de 2020.

La FAA dijo en un informe separado de 96 páginas publicado el lunes que «ha determinado de manera preliminar que los cambios propuestos por Boeing al diseño del 737 MAX, los procedimientos de la tripulación de vuelo y los procedimientos de mantenimiento mitigan efectivamente los problemas de seguridad relacionados con el avión» en los dos accidentes mortales. La directiva de aeronavegabilidad busca exigir cambios a Boeing.

La FAA informó que los cambios minimizan «la dependencia de la acción del piloto y el efecto de cualquier posible fallo individual».

La extensa revisión de la FAA ha tomado más de 18 meses e incluyó el trabajo a tiempo completo de más de 40 ingenieros, inspectores, pilotos y personal de apoyo técnico. Hasta la fecha, la FAA ha llevado a cabo más de 60.000 horas de revisión, pruebas de certificación y evaluación de documentos.

La agencia también está proponiendo que los operadores de 737 MAX realicen una prueba del sistema de sensores del ángulo de ataque (AOA) y realicen un vuelo de preparación operativa antes de devolver cada avión al servicio.

Los cambios están diseñados para prevenir la activación errónea del sistema conocido como MCAS vinculado a ambos accidentes, para alertar a los pilotos si dos sensores del AOA están recibiendo datos contradictorios y para asegurar que la tripulación de vuelo pueda reconocer y responder al movimiento erróneo del estabilizador.

El cambio de cableado asegurará que el MAX cumpla con las normas de seguridad de separación de cables de la FAA.

Por Reuters