Wizz Air se lanza a contratar pilotos y tripulantes de cabina en plena pandemia.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La crisis generada por el coronavirus ha provocado el frenazo del sector aéreo. Desde que se detectaron los primeros casos en Europa, las aerolíneas han sufrido una cascada de cancelaciones y parálisis de su flota, lo que ha llevado a las grandes compañías a cancelar sus procesos de selección de nuevo personal, incluidos pilotos, como es el caso de Iberia y Lufthansa. Una situación que se aleja de la realidad que vive la ‘low-cost’ Wizz Air, que vuela a contracorriente del resto, tras lanzarse a la contratación de pilotos en plena pandemia.

Así se refleja en la página web de la aerolínea, que tiene abierto el proceso de selección para tripulantes de cabina, personal de oficina y pilotos. ¿El motivo? La ampliación de nuevas rutas, tres de ellas en España que conectarán Madrid, Tenerife y Barcelona con Polonia, con una previsión de 136.000 pasajeros anuales. La aerolínea está aumentando su red nacional y ofrecerá antes de que termine 2020 un total de 61 rutas a 10 países desde 12 aeropuertos españoles.

Wizz Air busca capitanes de ingreso directo para lo que ha encargado al fabricante europeo Airbus 30 aviones, hasta aumentar un 25% su flota, tras la apertura de nuevas bases en Albania, Chipre, Alemania, Ucrania, Rumania y Rusia. La ‘low-cost’ cuenta con una flota de 122 aviones que vuelan en más de 710 rutas a un total de 45 países, que se podrían multiplicar de cara a 2021.

Algunos de los requisitos que exige la compañía aérea son la licencia de piloto de transporte de línea aérea (ATPL) validada por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), un mínimo de 3.500 horas y derecho irrestricto a vivir y trabajar en la Unión Europea (UE), entre otros.

Una posición financiera sólida

No sólo ha sorprendido la reapertura del proceso de selección de pilotos si no también los resultados trimestrales. El consenso de analistas calculaba un ‘batacazo’ de Wizz Air en los tres primeros meses de su año fiscal. No obstante, la compañía aérea ha registrado ‘sólo’ unas pérdidas de 56,7 millones de euros frente a los 122,186 millones que calculaban.

«Wizz Air mantiene fuertes posiciones de mercado y liquidez después del primer trimestre, un período que marca uno de los tiempos más difíciles en la historia de la aviación», ha señalado József Váradi, director ejecutivo de Wizz Air. Además, ha explicado que «los ingresos por kilómetro de asiento disponible aumentaron 14% debido a la gestión estratégica de la compañía, así como una fortaleza subyacente en el rendimiento de los ingresos auxiliares».

Las cifras demuestran para el gestor de inversiones de Metagestión, Alfonso Batalla, que «la compañía es eficiente a la hora de adaptarse a períodos de crisis en el sector y que su programa de ahorro en costes está dando resultado». Batalla destaca «la posición financiera sólida de la compañía al cierre del trimestre, con una liquidez de 1.600 millones de euros».

Por Andrea Aguado Robles – Ok Diario

Foto: Markus Eigenheer / Wikimedia