Muchas personas experimentan nerviosismo o ansiedad cuando vuelan. El espacio reducido, la turbulencia y las sensaciones en el despegue y aterrizaje pueden ser ciertamente desagradables. Pero algunas personas experimentan una sensación extrema de pánico o miedo cuando vuelan, y evitan por completo subirse a un avión. Este miedo se conoce como aerofobia, y afecta a unos 20 millones de estadounidenses.
Te puede interesar: Claves para superar el miedo a volar.
Porqué sentimos miedo a volar o aerofobia
No existe una causa específica de la aerofobia, ya que el miedo suele originarse en una combinación de factores. El miedo a las alturas puede ser heredado genéticamente, o el miedo a volar puede ser modelado a los niños por sus padres. El aumento de la exposición a los medios de comunicación que muestran los accidentes aéreos u otros incidentes también puede desempeñar un papel clave.
Te puede interesar: La aerolínea que devuelve el dinero a los pasajeros si no cura su miedo a volar.
Cuanto más tiempo una persona evita volar, más aumenta este miedo. En ocasiones este temor también se asocia con otras fobias, como el miedo a los vómitos (emetofobia), el miedo a las alturas (acrofobia) o el miedo a los espacios cerrados (claustrofobia). A veces, trabajar en estas fobias específicas puede ayudar a resolver la aerofobia.
Síntomas físicos de la aerofobia
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Manos frías
- Tembloroso
- Náuseas
- Falta de aliento.
- Sensación de ahogo
Estos signos pueden ocurrir cuando una persona está pensando en volar, a punto de subir a un avión o mientras vuela.

Cómo superamos el miedo a volar
Seamos honestos: El primer paso para tratar la aerofobia es reconocer que el miedo está presente. Debido a que volar es algo que muchas personas hacen, a menudo pueden sentirse demasiado avergonzadas para hablar del tema.
Recuerde que las fobias afectan a muchas personas, así que no está solo. Te sorprendería saber cuántos de tus amigos y colegas pueden luchar con los mismos miedos, y podrías encontrar personas que han superado esta fobia y que pueden ser un estímulo para ti.
Te puede interesar: Por qué tienes tanto miedo a volar en avión y cómo solucionarlo.
Educarse: El conocimiento es poder cuando se trata de conquistar tu miedo a volar porque no puedes desafiar los pensamientos irracionales sin hechos. Considere la posibilidad de ver vídeos en línea sobre lo seguro que puede ser volar o de leer un artículo o libro que explique la ciencia de la aviación. Aprender sobre las normas de seguridad y el entrenamiento de los pilotos también puede presentarle hechos que desafían los miedos irracionales.
Establezca objetivos de viaje: es fácil posponer el trabajo sobre miedos como la aerofobia. Pero si su vida se ve afectada o disminuida por no poder volar, entonces es importante que se fije objetivos. Piensa en un lugar o una persona que quieras visitar y pon una fecha en el calendario para cuando te gustaría visitarlos. Luego, si eliges trabajar con un profesional para ayudarte a superar o manejar el miedo, tendrás una fecha objetivo.
Te puede interesar: Si tienes miedo a volar en avión esta app es la solución.
Además, considere la posibilidad de leer libros de viajes o artículos sobre los lugares que le gustaría visitar para poder asociar las emociones positivas con el vuelo. Haga una lista de los lugares que le gustaría visitar o de las personas que le gustaría ver cuando pueda volar.
Busque ayuda profesional: No hay razón para que tenga que trabajar la aerofobia usted solo. Muchos profesionales han ayudado con éxito a las personas a aprender a manejar su ansiedad y a lograr sus viajes, y hay programas disponibles que se centran específicamente en el miedo a volar.
La aerofobia no es nada de lo que avergonzarse, pero es algo de lo que hay que ser honesto.


Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.