En un duro golpe para la aerolínea Pakistan International Airlines (PIA), la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) se ha negado, por ahora, a anular una prohibición de vuelos relacionada con un escándalo de licencias de piloto falsas en 2020 que arruinó la reputación de la seguridad aérea del país surasiático.
→ AirAsia busca reforzar su negocio de carga.
En una carta dirigida al director ejecutivo de la PIA, Arshad Malik, el director ejecutivo de la EASA, Patrick Ky, reconoció que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) levantó recientemente su advertencia de Preocupación de Seguridad Significativa (SSC) contra las licencias de personal de Pakistán tras una auditoría realizada entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre de 2021, en el marco de su Programa Universal de Auditoría de Vigilancia de la Seguridad (USOAP). También reconoció que se trataba de «un paso importante hacia un posible levantamiento de la suspensión de su autorización de Operadores de Terceros Países (TCO)».
Sin embargo, señaló que -aunque Pakistán ya no figura en la lista de seguridad aérea (ASL) de la UE- continúan las consultas formales entre la Autoridad de Aviación Civil de Pakistán (PCAA), las comisiones de la Unión Europea y la EASA en el marco de la normativa de la lista de seguridad aérea de la UE. «Estas discusiones revelaron la necesidad de abordar la capacidad de supervisión general de la PCAA».
→ China Southern Airlines completa vuelo de prueba del Boeing 737 MAX.
«Las comisiones de la UE seguirán colaborando con la PCAA y supervisando las nuevas medidas adoptadas y las acciones emprendidas para abordar la situación en Pakistán, incluso a través del resultado de la auditoría prevista del USOAP de la OACI, así como mediante una visita de evaluación de la Unión Europea a Pakistán.»
Dijo que la propia EASA también llevaría a cabo una auditoría del operador antes de levantar la suspensión.
«La EASA tendrá que evaluar el último informe de auditoría de la USOAP en su totalidad para determinar la solidez de la capacidad de certificación y supervisión de la PCAA en general y más allá de las deficiencias que condujeron a la SSC».
Señaló que las inspecciones de la EASA en Pakistán dependían en gran medida de la evolución del COVID-19.
El escándalo de 2020 giró en torno a las revelaciones de que 150 de sus 426 pilotos en Pakistán Airlines tenían entonces licencias falsas.
También te puede interesar
Nueva generación de aviones: Airbus y Boeing apuestan por materiales innovadores y fabricación acelerada
Malaysia Airlines moderniza su flota con hasta 60 aviones Boeing 737 MAX
Air Europa adelanta la entrada en servicio del Boeing 737 MAX 8
El escándalo de piezas defectuosas de los Boeing 787 en Italia

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.