Gobierno español autoriza la inyección de 111 millones a Air Nostrum

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la inyección de 111 millones de euros de fondos públicos a la aerolínea regional Air Nostrum, procedentes del Fondo de Ayuda a la Solvencia de Empresas Estratégicas que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

La operación, aprobada hace justo una semana por el Consejo Gestor del Fondo de la SEPI, se canalizará en su totalidad a través de un préstamo participativo.

Iberia estrenará sus nuevos uniformes en junio.

Según el Ejecutivo, antes de aprobar la inyección temporal de fondos públicos, se ha llevado a cabo un «exhaustivo y riguroso» análisis de la situación económica y jurídica de la aerolínea, así como del impacto que ha tenido la pandemia en su negocio y el plan de viabilidad presentado para acceder al fondo.

Air Nostrum, constituida en 1994, es una aerolínea especializada en el transporte de pasajeros, con base en la Comunidad Valenciana, que en 2020 experimentó un descenso de sus ventas del 40 % y unas pérdidas de 144 millones de euros por la caída de la actividad derivada de la covid-19.

En 2019 registró una cifra de negocio de 539 millones y daba empleo directo a 1.400 personas y a 2.100 de forma indirecta.

Brasil multa a Iberia por 270.000 dólares.

El grupo cuenta con otras cuatro líneas de negocio: servicios de apoyo a la gestión y consultoría, mantenimiento de aeronaves, formación aeronáutica y gestión integral de tripulaciones y programación.

Air Nostrum es una de las cinco empresas más importantes de la Comunidad Valenciana, alimenta y distribuye el tráfico del Grupo Iberia en el «hub» de Madrid y presta servicio en rutas calificadas como Obligación de Servicio Público,

Con esta operación, el Gobierno ya ha dado luz verde a un total de 22 operaciones a través de este fondo, que se creó el 3 de julio de 2020 para dar respaldo a empresas estratégicas con dificultades financieras provocadas por la pandemia y cuenta con una dotación de 10.000 millones de euros.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *