Según declaraciones del Ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Francisco Reyes, la aerolínea Satena, propiedad del Estado, “está lista” para operar la ruta entre las capitales de Colombia y Venezuela, luego de las complicaciones sufridas por el proceso de aprobación de la operación para otros operadores aéreos de ambos países.
Satena (Servicio Aéreo a Territorios Nacionales) es una aerolínea comercial de pasajeros, propiedad del Estado colombiano y fundada el 12 de abril de 1962.
→ Colombia: Entre enero y agosto se movilizaron 31.646.000 pasajeros.
La compañía opera rutas domésticas y posee una flota de 11 aviones, entre ellos aviones ATR 42/72 y Embraer 145, según planespotters.
El ministro indicó que existe la posibilidad de que un Boeing 737-700 de la Fuerza Aérea – antiguo avión de línea Delta, con matrícula N302DQ- cubra los vuelos en la ruta.
Por su parte, Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, aseguró que el plan del gobierno de Gustavo Petro es que la aerolínea Satena se convierta en la principal empresa que conecte Caracas y Bogotá.
«Nosotros ya dimos el permiso a Turpial Airlines, pero aquí en Venezuela ellos quieren que los técnicos vengan y revisen. Ya se ha hablado bastante de eso. Entre las cosas que quiere fortalecer el presidente Petro, se quiere que Satena sea la aerolínea principal», dijo a W Radio.
→ Avianca anuncia 7 nuevas rutas y fortalece conectividad con EE.UU, Brasil y Chile.
Benedetti agregó que la administración de Petro pretende que Satena se convierta en una de las aerolíneas más competitivas, por lo que podría ampliar su flota.
«A nosotros nos hacen falta unos permisos en Caracas para que nuestras aerolíneas puedan ir hasta allá», dijo.
Aún no inician los vuelos entre Colombia y Venezuela
Luego de que la venezolana Conviasa comenzó a vender boletos para la ruta Caracas- Bogotá, se dio a conocer que no podría aterrizar en Colombia debido a que se encuentra sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Por su parte Wingo, la filial low cost de Copa Airlines, reveló en un comunicado que el gobierno de Venezuela le solicitó suspender el inicio de sus operaciones aéreas para el país, previsto para el 4 de octubre.
Foto: Pablo Andrés Ortega Chávez/Wikimedia
También te puede interesar
EE.UU.: La FAA desplegará un nuevo sistema de NOTAMs tras múltiples fallas
Estambul marca un hito: Primer aeropuerto en Europa con operaciones simultáneas en tres pistas independientes
Singapore Airlines renovará sus salas VIP de la Terminal 2 del Aeropuerto de Changi
El Aeropuerto de Madrid-Barajas supera en marzo los 5,5 millones de pasajeros

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.