Avianca y Viva Air son investigadas por presunta integración sin aval de Aerocivil

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló pliego de cargos y abrió una investigación contra las empresas Avianca (Aerovías del Continente Americano S.A.), Viva Air (Fast Colombia S.A.S.) y Viva Perú (Viva Airlines S.A.C.) por, presuntamente, haber concretado una integración empresarial sin la autorización de la Aeronáutica Civil colombiana (Aerovicil).

La autoridad comercial se basó en la «adquisición de los derechos económicos de Viva Air y Viva Perú por parte de Investment Vehicle 1 Limited, controlante de Avianca» para abrir la investigación.

Este negocio, agregó la SIC, no fue informado ni autorizado de manera previa a su realización por las autoridades.

Según el ente de control, esto habría sido suficiente para constituir una integración empresarial o, como mínimo, «el inicio de la ejecución de la integración empresarial entre las aerolíneas mencionadas».

De ser encontradas culpables, las aerolíneas podrían recibir una sanción de 100.000 salarios mínimos legales vigentes o del 20% de sus ingresos operaciones o hasta con el 20% de su patrimonio.

Avianca inaugura siete nuevas rutas y reactiva 15 más para la temporada de fin de año.

En el mismo caso, la SIC formuló pliego de cargos contra Richard Galindo Sánchez. La razón de esta decisión es determinar «si infringió lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley 2195 de 2022, por presuntamente haber facilitado, colaborado, autorizado, promovido, impulsado, ejecutado o tolerado la conducta imputada a los agentes de mercado».

¿Qué dijo Avianca?

Avianca aseguró, a través de un comunicado, que no ha sido notificada formalmente sobre el inicio de la investigación. Sin embargo, aseguró que cumple y ha cumplido con todas las normas aplicables en materia de control de integraciones, y que la transacción sobre los derechos económicos de Viva no constituyó una integración. “Avianca y Viva siguen siendo aerolíneas plenamente independientes, que compiten vigorosamente en el mercado en beneficio de los usuarios”, afirmó.

Además, mencionó que los argumentos utilizados por la SIC, promovidos por otras líneas aéreas competidoras, son errados e imprecisos tanto de fondo como de forma.

“Avianca ha entregado al público y a las autoridades respectivas, toda la información que está obligada a presentar. En su momento, de forma oportuna, se presentó la legitima solicitud de integración con Viva a la Aerocivil”.

Según la empresa, cada compañía ha mantenido independencia mientras sale la definición de la Aerocivil. Además, aseguró que siguen compitiendo. “A la fecha, Avianca carece por completo de influencia o control sobre Viva, y contrario a lo que se afirma en los fragmentos de la resolución de la SIC a los que la compañía ha tenido acceso, las cifras evidencian la fuerte competencia entre ambas aerolíneas”.

Finalmente, la aerolínea expresó que las aerolíneas competidoras que han impulsado la apertura de investigación por parte de la SIC, “tienen el claro propósito de dificultar el desenlace de esta operación y buscan sacar a Viva del mercado”.

La decisión de la Aerocivil

A inicios de noviembre del 2022, la Aeronáutica Civil no aprobó, en primera instancia, la solicitud de integración de Viva Air, Viva Perú y Avianca, petición que se hizo el pasado mes de abril de 2022.

La alianza fue no aprobada en los términos pedidos por las empresas, en los que se argumentaba que Viva era una empresa en crisis.

«Si bien se acreditó que Viva, actualmente, afronta una situación financiera relevante, Avianca y Viva no probaron que la crisis económica de Viva sea de tal magnitud que afecte su viabilidad en el mercado y, por consiguiente, esté condenada a salir del mismo de manera inminente e inevitable», informó la entidad.

«La Autoridad Aeronáutica de Colombia ha concluido que la integración representa riesgos para la competencia en el sector y el bienestar de los consumidores», agregó.

Con información de El Espectador y Portafolio.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *