La Unión Europea abrió una investigación por la fusión entre Korean Air y Asiana Airlines, que podría perjudicar a la competencia.
Los reguladores antimonopolio de la UE advirtieron este viernes de que la oferta de la mayor aerolínea surcoreana, Korean Air Lines, por Asiana Airlines, podría dañar la competencia, al tiempo que abrían una investigación a gran escala de la operación.
Korean Air se convertiría en el principal accionista de Asiana en virtud de la adquisición propuesta, anunciada a finales de 2020, lo que supondría uno de los primeros grandes acuerdos en el sector de la aviación desde la pandemia del COVID-19.
→ Avianca reitera y detalla cinco propuestas para apoyar el rescate de Viva Air
La Comisión Europea afirmó que el acuerdo podría afectar a los servicios de transporte de pasajeros y carga aérea entre Europa y Corea del Sur, ya que las dos compañías aéreas son fuertes y cercanas competidoras.
«La operación podría reducir la competencia en la prestación de servicios de transporte de pasajeros en cuatro rutas entre Corea del Sur y el Espacio Económico Europeo».
Las cuatro rutas son a Barcelona, Fráncfort, París y Roma, según informó Reuters.
«Korean Air confía en que nuestra fusión beneficiará a nuestros clientes en el mercado, y seguirá comunicándose con la Comisión Europea y presentando nuestras soluciones para responder a sus preocupaciones», declaró la aerolínea en un comunicado el sábado.
El organismo de control de la UE decidirá antes del 5 de julio si autoriza o bloquea la operación. El plazo puede ampliarse en función de si las compañías ofrecen soluciones a las preocupaciones de la Unión Europea.
También te puede interesar
Avelo Airlines anuncia vuelos sin escalas entre Kalispell y Los Ángeles
American Airlines reanudará varias rutas a Europa este verano
Frontier Airlines lanza cinco nuevas rutas sin escalas desde Atlanta
Un juez fija para octubre el juicio contra el acuerdo de JetBlue con Spirit

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.