Spirit Airlines dijo este martes que espera que los reguladores antimonopolio de Estados Unidos decidan si permiten a la aerolínea de bajo coste seguir adelante con su fusión de 3.800 millones de dólares con JetBlue Airways en los «próximos 30 días más o menos».
«Ahora estamos esperando a ver si el Departamento de Justicia (DOJ) presenta una demanda para bloquear el acuerdo o nos permite seguir adelante», dijo el consejero delegado de Spirit, Edward Christie, durante una llamada con inversores.
JetBlue se impuso en una guerra de ofertas de varios meses por Spirit Airlines después de que la aerolínea de ultra bajo coste aceptara su oferta y rechazará la de Frontier Airlines.
→ JetBlue anuncia nuevas rutas gracias a la Alianza del Noreste
Se espera que la fusión se enfrente a obstáculos reglamentarios, ya que creará la quinta mayor aerolínea de EE.UU. en un momento en que los altos precios de combustible, la escasez de mano de obra y la creciente demanda de viajes han disparado las tarifas aéreas.
La preocupación por la aprobación de la fusión entre las aerolíneas se amplió después de que el DOJ presentara el año pasado una demanda solicitando a un juez la disolución de la alianza «Northeast Alliance» de JetBlue con American Airlines, alegando que provocaría un aumento de las tarifas para los consumidores, informó Reuters.
Spirit había citado la demanda del Departamento de Justicia como razón para temer que los reguladores bloquearan su venta a JetBlue cuando intentaba persuadir a sus accionistas para que respaldaran en su lugar el acuerdo con Frontier Airlines.
JetBlue había reconocido que el proceso regulatorio podría alargarse y que no esperaba que el acuerdo se completara antes de diciembre de 2023.
También te puede interesar
British Airways presenta nuevo concepto de salas VIP con la apertura de sus lounges en Miami y Dubái
Lufthansa estrena su nueva cabina Allegris en vuelos desde Frankfurt hacia Toronto, Río de Janeiro, Bogotá, Hyderabad y Austin
United Airlines refuerza su liderazgo transatlántico con vuelos a nuevas ciudades de Croacia, Italia, Escocia y España para el verano de 2026
Ryanair recorta 1,2 millones de plazas para la temporada de verano 2026 en España por el alza de tasas de Aena

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.