Emirates registra un beneficio anual récord de 3.000 millones de dólares

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Emirates Group informó este jueves que el año financiero 2022-23 había sido el más rentable hasta la fecha, reportando un beneficio anual de 10.900 millones de dirhams (3.000 millones de dólares) y un aumento de los ingresos del 81% a 33.000 millones de dólares.

La aerolínea Emirates, que junto con el negocio de servicios aeroportuarios dnata conforman el grupo, obtuvo un beneficio de 2.900 millones de dólares.

La compañía había registrado una pérdida anual de 1.100 millones de dólares para 2021-22, tras una pérdida de 5.500 millones de dólares el año anterior.

La aerolínea se ha «recuperado totalmente» tras el golpe a la demanda causado por la pandemia, declaró el Presidente y Consejero Delegado, Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum.

Emirates lanza nueva ruta entre Dubai y Montreal, Canadá

«Al levantarse las últimas restricciones a los viajes y desencadenarse una marea de demanda, estábamos preparados para ampliar rápidamente nuestras operaciones», afirmó.

La aerolínea registró un factor de ocupación del 79,5%, frente al 58,6% del año pasado, y ahora opera 150 destinos, frente a los más de 140 del año pasado.

La división de servicios aeroportuarios y de viajes del grupo, dnata, obtuvo un beneficio de 90 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 201%.

Emirates también declaró que había destinado 200 millones de dólares a un fondo de investigación centrado en reducir el impacto de los combustibles fósiles en la aviación comercial, ya que alcanzar los objetivos de emisiones netas cero no sería posible con las opciones disponibles actualmente.

Emirates Group afirmó haber invertido 2.000 millones de dólares en nuevos aviones, instalaciones, equipos, empresas y tecnología en 2022-23.

Su cartera de pedidos asciende a 200 aviones.

Sheikh Ahmed afirmó que el grupo esperaba seguir siendo rentable en 2023-24, «aunque vigilando de cerca la inflación, los elevados precios del combustible y la incertidumbre política y económica».

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *