Un Airbus A320 de Ural Airlines aterrizó en la ciudad rusa de Ekaterimburgo el 14 de noviembre del año pasado. Después permaneció inmovilizado en el aeropuerto.
Tres días más tarde, una pieza de repuesto crucial para los sistemas de navegación con un valor declarado de más de un cuarto de millón de dólares, fabricada por la empresa estadounidense Northrop Grumman, llegó para el avión, según muestran los registros de la aduana rusa.
Una semana después, el 24 de noviembre, el A320 despegó rumbo a Moscú y desde entonces ha estado ocupado transportando pasajeros por Rusia y Asia Central, según los datos de seguimiento de los vuelos.
A pesar de las sanciones occidentales destinadas a impedir que las aerolíneas rusas adquieran piezas para sus aviones Airbus y Boeing, Ural Airlines ha importado más de 20 de estas partes de fabricación estadounidense desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, según muestran los datos aduaneros.
En total, al menos 1.200 millones de dólares en piezas de aviones llegaron a las aerolíneas rusas desde mayo del año pasado -cuando estaban en vigor la mayoría de las restricciones comerciales y prohibiciones de exportación de Estados Unidos y Europa por la invasión a Ucrania- hasta finales de junio de este año, según muestra un análisis de Reuters de los registros aduaneros.
→ Air Europa incrementará su oferta de asientos en América
Los equipos iban desde artículos esenciales para mantener un avión en condiciones de volar -como los dispositivos de Northrop Grumman, las válvulas de presión de cabina, los indicadores de cabina y el tren de aterrizaje- hasta repuestos más mundanos, como cafeteras, auriculares de teléfono para auxiliares de vuelo y asientos de inodoro.
Los registros aduaneros mostraban que las piezas llegaban a Rusia a través de intermediarios en países como Tayikistán, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Turquía, China y Kirguistán, ninguno de los cuales ha respaldado las sanciones occidentales a Rusia.
La cifra de 1.200 millones de dólares subestima el valor total de las piezas de avión importadas durante el periodo analizado por Reuters, ya que sólo incluye los envíos destinados directamente a las aerolíneas rusas o a sus unidades de mantenimiento, y no las piezas de avión enviadas a otras empresas en Rusia.
Oleg Panteleev, director del centro de estudios de aviación AviaPort de Moscú, afirmó que las aerolíneas rusas han «resuelto el problema» de operar bajo las sanciones occidentales.
«Al principio hubo un shock, nadie sabía qué hacer», declaró a Reuters. «Al cabo de dos o tres meses, se encontraron nuevos canales de suministro y, luego de seis o nueve meses, aparecieron bastantes alternativas, lo que permitió reducir los precios y los plazos de entrega».
El director general adjunto de «Ural Airlines», Kirill Skuratov, se negó a comentar cómo adquiría la compañía aérea rusa sus piezas de recambio. «No voy a decir nada de eso», declaró a Reuters. «Es información innecesaria».
Al 1 de mayo de este año, las compañías aéreas rusas tenían 541 aviones occidentales en servicio activo o en mantenimiento, según datos recopilados por ch-aviation. Esta cifra es más o menos la misma que antes de la guerra, teniendo en cuenta los 75 aviones alquilados por compañías rusas que fueron embargados por sus propietarios extranjeros.
Las aerolíneas rusas transportaron 10,1 millones de pasajeros en junio, según la agencia federal de estadística rusa Rosstat, frente a los 8,87 millones de junio de 2022 y los 11,1 millones de junio de 2021.
Sin los aviones occidentales, las aerolíneas rusas habrían tenido que reducir su flota de forma masiva, ya que solo cuentan con unos 150 aviones de pasajeros de fabricación nacional en sus flotas, según datos de ch-aviation.
Por David Gauthier-Villars y Gleb Stolyarov – Reuters
Foto: Igor Dvurekov/Wikimedia
También te puede interesar
American Airlines se convierte en la aerolínea oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Norteamérica
México: Viva anuncia 7 nuevas rutas a EE.UU. desde el AIFA
American Airlines anuncia mejoras en su proceso de embarque
Patrocinado por AT&T: American Airlines ofrecerá Wi-Fi gratis en sus vuelos a partir de 2026
Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.