La aerolínea Avianca denunció que LATAM “ha estado publicando y comercializando vuelos desde y hacia Bogotá, sin tener el slot requerido para ello, esto es previamente autorizado por la Aeronáutica Civil”, según señala la resolución de la Superindustria.
Recordemos que un slot es la franja horaria de despegue y aterrizaje del avión, un bien muy preciado en la industria aérea.
Además, la compañía aseguró que LATAM comercializa un número mayor de vuelos al número de slots y/o históricos asignados. A manera de ejemplo, indicó que “para el día 1 de noviembre de 2023, en la franja comprendida entre las 07:00 y las 07:59 de la mañana hora local, LATAM está comercializando 9 vuelos, cuando en realidad solo cuenta con la aprobación para comercializar 6 vuelos. Ocurre de igual manera en franja comprendida entre las 11:00 y las 11:59 hora local de la misma fecha, donde LATAM está comercializando 5 vuelos, cuando en realidad solo cuenta con la aprobación para comercializar cuatro 4 vuelos. Esta situación se repite sistemáticamente”.
→ Avianca lanza nueva ruta sin escalas entre Quito y Orlando
Finalmente, alegó que LATAM también comercializó vuelos para operar en horas no autorizadas.
Tras estudiar esta denuncia, la SIC concluyó “de manera preliminar que LATAM ha infringido las normas que regulan la planeación y asignación de slots, situación que le permite tener mayor presencia en el mercado de transporte aéreo de manera irregular lo que podría conllevar a una vulneración de los ‘principios orientadores de la asignación de Franjas Horarias (slot) para operaciones aéreas’”.
Incluso, la autoridad en materia de competencia señala que “el volumen de ventas de vuelos y tiquetes por parte de LATAM ha aumentado de forma irregular o que, de cualquier forma, ha consolidado una ventaja competitiva surgida de un proceder contrario a las reglas del mercado”.
Con base en esto la SIC decretará medidas cautelares para ordenarle a LATAM que cese esas conductas anticompetitivas, una vez Avianca presente una caución por 180 millones de pesos, cifra para cubir los eventuales perjuicios que con las medidas se le llegaren a producir a LATAM.
Luego que la SIC respondiera a la solicitud de Avianca, LATAM se pronunció.
“Es sorprendente que, vía el ejercicio de este tipo de acciones legales tendenciosas, Avianca pretenda continuar incrementando su ventaja competitiva al generar restricciones a otras aerolíneas, en detrimento del consumidor”, señaló Santiago Álvarez, director ejecutivo de LATAM Airlines Colombia.
LATAM reiteró que cuenta con todos los slots necesarios para su operación desde y hacia Bogotá y asimismo, “cumple todas las normas que regulan la planeación y asignación de slots en el Aeropuerto El Dorado con la aprobación de la Aeronáutica Civil. En este sentido, la compañía ha ofrecido y comercializado todos sus vuelos cumpliendo la ley y conforme a los principios y disposiciones de las normas aeronáuticas.
Con información de WRadio
También te puede interesar
Iberia inaugura la única conexión directa entre Madrid y Orlando
Aerolíneas programan más de 33,8 millones de asientos en el Aeropuerto de Madrid-Barajas para la temporada de invierno
Ryanair refuerza su presencia en Murcia con una nueva ruta a Londres Stansted para el invierno 2025/26
Wizz Air negocia con Airbus aplazar la entrega de 100 aviones
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.
