Los problemas de producción lastran los resultados de Boeing, RTX y Spirit AeroSystems

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Tras una serie de problemas de producción, los inversores se preguntarán si los «niños problemáticos» del sector aeroespacial estadounidense –Boeing, RTX y Spirit AeroSystems- pueden contener las pérdidas financieras y alcanzar los objetivos de fin de año.

Se espera que las tres empresas registren pérdidas en sus resultados del tercer trimestre, ya que luchan por resolver los defectos de fabricación de sus aviones y motores.

Pratt & Whitney, filial de motores RTX, anunció en septiembre que incurriría en gastos por valor de 3.000 millones de dólares en el trimestre tras planificar la sustitución de componentes que contenían polvo metálico contaminado en hasta 700 motores Geared Turbofan (GTF).

Mientras tanto, Boeing y Spirit AeroSystems (proveedor del fabricante de aviones estadounidense y de su rival europeo Airbus) se enfrentan a un fallo relacionado con unos agujeros mal taladrados en el 737 MAX

Rob Stallard, analista de Vertical Research Partners, calificó a estas empresas de «niños problemáticos» del sector.

Se espera que RTX registre una pérdida de 24 céntimos por acción diluida, frente al beneficio de 94 céntimos de hace un año, según los analistas encuestados por LSEG.

Boeing Business Jets presenta una selección de cabinas premium para aviones VIP

Se espera que Boeing registre una pérdida de 2,23 dólares por acción, frente a la pérdida de 5,49 dólares de hace un año, y Spirit registre una pérdida de 1,03 dólares por acción, frente a la pérdida de 1,22 dólares de 2022, según datos de LSEG.

RTX, que será la primera en publicar resultados este martes, se enfrentará a un escrutinio continuo sobre el problema del motor GTF.

Los analistas temen que las visitas a los talleres se prolonguen más de lo previsto o que se vea afectado un mayor volumen de motores -o tipos de motores adicionales-, lo que provocaría mayores indemnizaciones a los clientes.

«Algunas de estas concesiones a los clientes podrían llegar en forma de servicios gratuitos, que probablemente se escalonarán y podrían alargar el reconocimiento de la tesorería», dijo Ron Epstein, analista de Bank of America.

Los inversores de Boeing se fijarán en la generación de flujo de caja libre en 2023, que según las previsiones del fabricante de aviones se situará entre 3.000 y 5.000 millones de dólares. El fabricante presentará sus resultados el miércoles.

El objetivo podría dejar de ser alcanzable si Boeing ya no puede cumplir su objetivo de entregar 400 737 este año.

«Ya parecía que iba a ser difícil alcanzar las previsiones para 2023. Ahora es más difícil», dijo Stallard de Vertical.

Spirit AeroSystems, que presenta su informe el 1 de noviembre, ya ha revelado resultados preliminares como parte de un nuevo acuerdo de precios con Boeing.

Pero la presentación de resultados será una prueba para el recién nombrado consejero delegado interino, Patrick Shanahan, antiguo ejecutivo de Boeing y miembro del consejo de administración de Spirit, conocido por solucionar graves problemas operativos.

«El nombramiento de Shanahan demuestra una cosa: la gravedad de la situación de Spirit en estos momentos», dijo Michel Merluzeau, director de análisis aeroespacial del grupo de consultoría AIR.

Con información de Reuters

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *