Un juez impide que JetBlue adquiera Spirit Airlines

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Un juez federal bloqueó este martes la intensión de JetBlue Airways de adquirir la aerolínea de bajo coste Spirit Airlines por 3.800 millones de dólares, tras coincidir con el Departamento de Justicia de EE.UU. en que la operación era contraria a la competencia y perjudicaría a los consumidores.

La sentencia del juez de distrito William Young de Boston, supuso una victoria para la Casa Blanca en sus esfuerzos por evitar una mayor concentración del sector aéreo estadounidense y plantea dudas sobre la viabilidad de otro acuerdo propuesto recientemente, como la adquisición prevista de Hawaiian Airlines por parte de Alaska Airlines.

El Presidente Joe Biden calificó la sentencia de «victoria para los consumidores de todo el mundo que quieren precios más bajos y más opciones», informó Reuters.

La decisión del tribunal de que el acuerdo violaba la legislación antimonopolio de EE.UU. también puso en entredicho el futuro de Spirit. La aerolínea de bajo coste ha luchado por obtener beneficios en medio de un aumento de los costes operativos y persistentes problemas en la cadena de suministro.

JetBlue amplía su presencia en Florida con un nuevo servicio a Tallahassee

Young afirmó que, aunque una combinación de JetBlue y Spirit probablemente ejercería una «mayor presión competitiva» sobre las grandes compañías que dominan el mercado aéreo nacional, «los consumidores que confían en el modelo único de bajo precio de Spirit probablemente se verían perjudicados».

Dijo que el acuerdo eliminaría las bajas tarifas de Spirit y su capacidad para presionar a otras aerolíneas de precios más altos, incluida JetBlue, para que bajen los precios. Los rivales bajan los precios entre un 7% y un 11% de media cuando Spirit entra en un mercado.

«El Gobierno ha demostrado que los consumidores valoran los vuelos de Spirit como una opción de producto única y económica», escribió Young. «La eliminación de Spirit como opción para los consumidores, por lo tanto, constituiría un daño cognoscible».

El Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland, calificó la sentencia de «victoria para decenas de millones de viajeros que se habrían enfrentado a tarifas más elevadas y menos opciones si se hubiera permitido seguir adelante con la fusión propuesta entre JetBlue y Spirit.»

Aunque Young falló a favor del Departamento de Justicia, no fue tan lejos como el gobierno había pedido y prohibió ampliamente cualquier combinación de las dos empresas, diciendo que sólo iba a bloquear el acuerdo «en su forma actual.»

El juez dijo «las puertas del juzgado siguen abiertas por si las aerolíneas demandadas deciden volver a intentarlo.»

En una declaración conjunta, JetBlue y Spirit dijeron que estaban evaluando «los próximos pasos como parte del proceso legal.» Indicaron que JetBlue ya había «eliminado cualquier preocupación anticompetitiva razonable que planteara el Departamento de Justicia».

Cuatro compañías estadounidenses – United Airlines, American Airlines, Delta Air Lines y Southwest Airlines – controlan el 80% del mercado tras una serie de fusiones anteriores que el gobierno federal aprobó.

También te puede interesar