Boeing ha notificado a algunos clientes del 737 MAX en las últimas semanas que los aviones que debían entregarse en 2025 y 2026 se enfrentan a retrasos adicionales, otro recordatorio de que la producción de su avión de pasajeros se enfrenta a un largo camino hacia la recuperación, según informó este jueves Bloomberg News.
El fabricante de aviones ha advertido que los plazos de entrega siguen retrasándose entre tres y seis meses, además de las entregas ya demoradas, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque las conversaciones son confidenciales.
Una portavoz de Boeing declinó hacer comentarios, señalando que la empresa se encuentra en un período de tranquilidad antes de la publicación de sus resultados el 31 de julio.
Los retrasos se han convertido en la norma en el sector aeroespacial, ya que los fabricantes de aviones y motores se enfrentan a la interrupción de los envíos de piezas y materias primas, la rotación de personal y otras turbulencias del mercado que aún persisten tras la pandemia del Covid. Se espera que la escasez de nuevos aviones sea un tema candente cuando comience el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough el 22 de julio, alejándose de los anuncios de ventas que suelen dominar las exposiciones comerciales.
→ Boeing se declarará culpable de fraude en la investigación sobre los accidentes mortales del 737 MAX
Airbus también ha advertido a las aerolíneas de posibles retrasos en los próximos dos años, tras alertar a los inversores de que no alcanzaría su objetivo de entregas para 2024.
Los retrasos han obligado a las aerolíneas a reducir sus planes de expansión y han provocado una avalancha de aviones usados que normalmente irían a parar a almacenes desiertos.
Un cliente frustrado, Steven Udvar-Hazy, cofundador de Air Lease Corp, señaló que casi la mitad de los aviones Boeing y Airbus que el arrendador debía recibir en el primer trimestre nunca llegaron.
«Y los aviones que se entregaron llegaron tarde», dijo durante una conferencia sobre resultados en mayo. «Repito, los aviones que se entregaron llegaron tarde».
Boeing ha frenado su producción tras el incidente de un 737 MAX de Alaska Airlines en enero. La Administración Federal de Aviación no permitirá al fabricante aumentar la producción de su avión de fuselaje estrecho por encima de un ritmo mensual de 38 aviones hasta que esté convencida de que se han implantado controles de calidad y la cadena de suministro puede seguir el ritmo.
La producción ha aumentado ligeramente en el fabricante de aviones estadounidense, que entregó en junio su mayor total mensual desde el incidente de enero. El aumento de las entregas es vital para que Boeing apuntale sus finanzas, golpeadas por una ralentización de la producción, mientras reconvierte a los trabajadores e intensifica las inspecciones de los proveedores.
También te puede interesar
Embraer cierra el primer trimestre de 2025 con récord de 26.400 millones de dólares en su cartera de pedidos
Embraer ofrecerá instalar el sistema WiFi de alta velocidad de Intelsat durante la producción de los E-Jet E2
Embraer incrementa un 20% sus entregas en el primer trimestre del año
Así será el interior de los nuevos Embraer E190-E2 de Virgin Australia

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.