LATAM Airlines se convirtió en el primer grupo de aerolíneas en Latinoamérica en utilizar la realidad virtual para entrenar a sus tripulantes de cabina. El uso de esta tecnología permite realizar entrenamientos en menos tiempo, en forma simultánea y con más alumnos. Y, además, ya no se requiere tener un avión en tierra para agendar prácticas, lo que permite reducir costos en el largo plazo.
El proyecto se comenzó a gestar hace más de un año y el desarrollo de la tecnología tardó casi cinco meses, tiempo durante el cual se trabajó en conjunto con la empresa japonesa NTT Data, con el objetivo de lograr que los procedimientos, imágenes y detalles fuesen exactamente igual a las cabinas reales.
→ LATAM Airlines registró una utilidad neta de US$146 millones en el segundo trimestre del año
“Esta metodología es complementaria a la capacitación actual que los tripulantes realizan presencialmente en el centro CAE para sus prácticas. Con la realidad virtual hoy pueden practicar 25 personas de forma simultánea, con un promedio de ocho a diez ejercicios completos en menos de una hora, lo cual antes se hacía individualmente, en cuatro horas y para la misma cantidad de personas”, señaló Ignacio Echeverría, director de Comunicaciones Internas LATAM Airlines Group.
Con todo, las prácticas inmersivas y reiterativas en distintos escenarios críticos, ha permitido entre los alumnos una mayor comprensión y adherencia de los contenidos enseñados.
Recientemente, se inauguró oficialmente este método de aprendizaje para tripulantes en Chile, con el curso de apertura y cierre de puertas de un avión A320, en el cual participaron 30 personas. En los próximos meses se capacitará en la apertura de puertas en emergencia, incendio en horno y baño e incendio de baterías de litio. Y una vez concluidos los 5 cursos en Chile, las filiales en Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Paraguay evaluarán la implementación del entrenamiento.
También te puede interesar
Emirates suma un tercer vuelo diario entre Dubái y Dublín a partir de octubre
Aer Lingus lanza nuevas rutas invernales a tres destinos en Europa
Condor encarga a Airbus otros cuatro aviones A330neo
IATA cuestiona el mandato de combustibles sostenibles de la UE: alto costo y bajo impacto ambiental

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.