En la última semana se han registrado 90 amenazas falsas de bomba contra aerolíneas indias, lo que ha provocado el caos en los viajes internacionales, ya que los aviones han sido inmovilizados, desviados y llevados a un lugar seguro con escoltas de cazas, según informó The Guardian.
El aumento sin precedentes de falsas amenazas de bomba contra múltiples aerolíneas indias e internacionales ha causado graves trastornos en el sector de la aviación de la India y ha creado una creciente sensación de pánico entre los pasajeros aéreos.
De las 90 amenazas de bomba realizadas la semana pasada en vuelos desde y hacia aeropuertos indios, solo el sábado se registraron 30 amenazas falsas, y el domingo al menos 20 más a distintas aerolíneas.
Las autoridades indias de aviación y los investigadores criminales aún no han descubierto el origen y el motivo del aumento de las amenazas de bomba, que en su mayoría se envían por correo electrónico o se publican a través de cuentas anónimas en plataformas de redes sociales como X. Las principales aerolíneas indias, como Air India, Vistara, SpiceJet e IndiGo, han sido los principales objetivos, pero American Airlines, JetBlue y Air New Zealand también han recibido amenazas que han provocado el desvío de vuelos.
El impacto en la industria aérea india ha sido enorme. La normativa obliga a las aerolíneas a actuar ante cualquier amenaza, por lo que decenas de aviones han tenido que desviarse y realizar aterrizajes de emergencia en terceros países, como Turquía o Alemania, o regresar a la India.
→ Air India comprará otros 85 aviones Airbus y podría añadir más aeronaves Boeing
El domingo, Afganistán denegó el permiso para que un vuelo de Vistara con destino a Fráncfort realizara un aterrizaje de emergencia tras recibir una amenaza de bomba, lo que obligó al avión a regresar a la India.
La semana pasada, un Boeing 777 de Air India en ruta de Delhi a Chicago fue desviado a la remota ciudad canadiense de Iqaluit debido a una amenaza de bomba. Los 200 pasajeros que iban a bordo tuvieron que quedarse en tierra durante tres días antes de llegar finalmente a Chicago a bordo de un avión de las fuerzas aéreas canadienses.
En incidentes ocurridos en Singapur y el Reino Unido la semana pasada, se enviaron aviones de combate para escoltar vuelos indios que habían recibido amenazas de bomba.
El ministro de Aviación Civil de la India, K Ram Mohan Naidu, calificó de «motivo de grave preocupación» el aumento de las amenazas falsas y afirmó que «los responsables de las perturbaciones serán identificados y debidamente perseguidos».
La magnitud de las amenazas de la semana pasada supera con creces todo lo que el sector de la aviación de la India ha tenido que afrontar hasta ahora. Entre 2014 y 2017, los vuelos indios recibieron unas 120 amenazas de bomba en total.
Las autoridades han detenido a un menor y han introducido normas que prohíben volar a toda persona implicada en un amenaza de bomba. Sin embargo, las autoridades siguen esforzándose por llegar al fondo de la cuestión, ya que las amenazas siguen llegando sin cesar.
Un funcionario de seguridad aérea que habló con los medios de comunicación indios describió un patrón en la forma en que se emitían las amenazas. «Se emite una amenaza a través de las redes sociales o mediante una llamada telefónica y, de repente, empiezan a aparecer amenazas similares en un breve espacio de tiempo», explicaron.
Afirmaron que, aunque aún no se había determinado el motivo, estaba claro que pretendía «perturbar el sector de la aviación, sembrar el pánico y mantener alerta a las agencias».
También te puede interesar
Por fallas técnicas, obras en pistas y falta de personal: Gobierno exige recortes de vuelos y refuerzos de controladores en Newark
Argentina mantiene la Categoría 1 en seguridad aérea
Dos vuelos abortan aterrizajes en Washington por maniobra de helicóptero militar: FAA y Ejército bajo escrutinio
United recorta 10% de sus vuelos diarios en Newark por escasez de personal en el control aéreo y tecnología obsoleta

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.