Ante una posible venta, Aerolíneas Argentinas esta desprendiéndose del 13% de su personal, recortando rutas nacionales que pierden dinero e incluso eliminando aperitivos que antes estaban disponibles para los pasajeros, según fuentes y documentos vistos por Reuters.
Los recortes, muchos de cuyos detalles no se habían comunicado hasta ahora, forman parte de un intento encubierto de reducir la carga que la compañía aérea supone para el Estado y atraer la inversión privada. La iniciativa avanza, a pesar de que los planes del Presidente Javier Milei de privatizar la empresa han generado rechazo.
Reuters habló con 10 ejecutivos de la empresa, funcionarios, pilotos, trabajadores de la aerolínea y miembros del sindicato, y vio un memorándum sobre los planes de optimizar la aerolínea para su venta.
→ Grupo LATAM y Aerolíneas Argentinas anuncian acuerdos de código compartido
Según una fuente de alto nivel de la empresa, la campaña ha permitido a Aerolíneas Argentinas obtener unos resultados operativos muy positivos en 2024, antes de que la aerolínea publique sus resultados del ejercicio completo la semana que viene. En parte, esto refleja la reducción de plantilla de dos dígitos prevista en el documento anterior.
«Nuestro trabajo es poner a Aerolíneas en orden», dijo la fuente, añadiendo que la compañía pretende operar más como sus homólogas privadas.
«Así, cuando llegue el momento y el Gobierno habilite su venta, la compañía será más atractiva».
En julio, Aerolíneas obtuvo beneficios por primera vez en siete años, según datos compartidos con Reuters.
Milei asumió el cargo a finales de 2023, prometiendo sacudir la economía argentina, repleta de subsidios, con recortes «de motosierra».
Se ha enfrentado a la oposición del Congreso a la privatización total de Aerolíneas Argentinas, pero está decidido a sacar adelante sus planes. Su gobierno ha amenazado con cerrar la aerolínea si no se privatiza.
«O se cierra, para recortar el déficit, o se privatiza, pero no quedará en manos del Gobierno», declaró Milei a la radio local en noviembre.
La Administración afirma que la aerolínea ha mermado las arcas públicas en 8.000 millones de dólares desde 2008, cuando volvió a manos del Estado tras una privatización anterior a principios de los años noventa bajo el entonces presidente Carlos Menem.
También te puede interesar
Iberia inaugura la única conexión directa entre Madrid y Orlando
Aerolíneas programan más de 33,8 millones de asientos en el Aeropuerto de Madrid-Barajas para la temporada de invierno
Ryanair refuerza su presencia en Murcia con una nueva ruta a Londres Stansted para el invierno 2025/26
Wizz Air negocia con Airbus aplazar la entrega de 100 aviones

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.