La Corporación de Aviones Comerciales de China (COMAC, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo que el C919 comience a operar rutas comerciales hacia el Sudeste Asiático para 2026, según declaraciones de Yang Yang, subgerente general del centro de marketing de la empresa, e indicó que la meta inicial es consolidar la operación del avión dentro de China y resolver cualquier posible problema antes de aventurarse a otros mercados internacionales.
Certificaciones internacionales: el puente al mercado global
Para ingresar a mercados fuera de China, el C919 necesita certificaciones internacionales de aeronavegabilidad. Yang destacó que la compañía espera obtener la certificación europea este año, un paso clave para validar la confiabilidad y seguridad del avión en un mercado altamente regulado. Actualmente, el C919 opera exclusivamente en China, con aerolíneas como China Eastern Airlines, Air China y China Southern Airlines.
→ Boeing planea ampliar sus operaciones en Carolina del Sur
Primer destino del avión fuera de China continental
A partir del 1 de enero, China Eastern Airlines incorporó Hong Kong a su red de rutas operadas por el C919, convirtiéndose en el primer destino del avión fuera de China continental.
Aunque no se han confirmado negociaciones con otras aerolíneas sobre vuelos hacia el Sudeste Asiático u otros mercados, este primer paso subraya la intención de COMAC de construir un puente hacia destinos internacionales.
Perspectivas de producción
En 2024, COMAC entregó un total de 12 unidades del C919 a tres aerolíneas estatales, y proyecta alcanzar una capacidad de producción anual de 150 aviones en un plazo de cinco años. Este incremento en la producción refuerza la intención de la compañía de ser un actor relevante en el mercado de la aviación comercial.
El C919 ha sido diseñado como una alternativa directa al B737 y al A320, los líderes en el segmento de aviones de pasillo único. En un momento en el que Boeing y Airbus enfrentan problemas laborales y de suministro, COMAC busca aprovechar esta coyuntura para ganar terreno. La compañía está posicionada estratégicamente en Shanghai, un hub clave para el comercio y la aviación en Asia, lo que refuerza su capacidad de distribución y respuesta en mercados emergentes como el Sudeste Asiático.
También te puede interesar
Así será el interior de los nuevos Embraer E190-E2 de Virgin Australia
Embraer obtuvo ingresos récord en 2024 y apunta a un futuro de crecimiento sostenible
La japonesa ANA realiza un pedido de 77 aviones a Boeing, Airbus y Embraer
El Embraer E190 Freighter obtiene la triple certificación

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.