La industria aeronáutica de Honduras está lista para dar un paso significativo con la llegada de Transportes Aéreos de Honduras (TAH Airlines), una nueva aerolínea que planea iniciar operaciones en marzo de este año. Este proyecto, descrito como un importante estímulo para el sector turístico por el abogado Donaldo Suazo, miembro de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), busca dinamizar el turismo y fortalecer la conectividad aérea del país.
Certificación y avances operativos
TAH Airlines ha recibido el certificado de explotación aérea pública a nivel nacional e internacional por parte de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC). Actualmente, la compañía se encuentra en la etapa final de certificación, un paso crucial antes de comenzar oficialmente sus operaciones.
En noviembre de 2024, la aerolínea adquirió su primera aeronave, un Boeing 737-400, de la aerolínea ecuatoriana Aeroregional. Este avión llegó recientemente al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula para realizar pruebas de vuelo, marcando un hito importante en el progreso de la empresa.
Rutas y destinos iniciales
TAH Airlines tiene previsto operar vuelos desde los aeropuertos internacionales Toncontín en Tegucigalpa y Juan Manuel Gálvez en Roatán. Los destinos iniciales incluirán Ciudad de México, La Habana (Cuba), Ciudad de Panamá y Georgetown (Guyana).
Impacto en el turismo
Según Suazo, la llegada de TAH Airlines es una oportunidad única para revitalizar el turismo en Honduras. «La conectividad aérea es una de las grandes ventajas competitivas que puede tener un país», afirmó. La aerolínea permitirá conectar directamente a Honduras con destinos que actualmente no son atendidos por otras compañías, lo que diversificará la oferta turística.
Competitividad y precios
Suazo también destacó la importancia de fomentar la competencia en el sector aéreo. Con más aerolíneas operando en el país, los precios de los boletos podrían disminuir, haciendo de Honduras un destino más atractivo y accesible para los turistas internacionales.
Además, las recientes mejoras en la infraestructura aeroportuaria del país crean un escenario favorable para la expansión de nuevas aerolíneas. Sin embargo, Suazo subrayó que aún es necesario atraer más compañías para maximizar los beneficios de estas mejoras.
También te puede interesar
Air France conectará París con Phuket: nuevo vuelo sin escalas a partir de noviembre
Singapore Airlines renovará sus salas VIP de la Terminal 2 del Aeropuerto de Changi
China ordena a las aerolíneas suspender las entregas de aviones Boeing en plena guerra comercial con EE.UU.
Changi de Singapur es el Mejor Aeropuerto del Mundo en 2025, según Skytrax
Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.