Scandinavian Airlines (SAS), como miembro destacado de Project SkyPower, se ha unido a 75 agentes líderes del sector de la aviación y la energía para solicitar un apoyo político urgente que acelere el desarrollo del e-SAF (Electric Sustainable Aviation Fuel) en la Unión Europea.
En una carta abierta recientemente firmada, estas 75 organizaciones destacan el potencial transformador del e-SAF para mejorar la resiliencia energética, fortalecer la base industrial europea y apoyar los objetivos climáticos futuros de la aviación.
¿Qué es el e-SAF y por qué es importante?
El e-SAF se produce utilizando electricidad limpia y representa un avance significativo hacia la sostenibilidad en la aviación. Se proyecta que podría:
- Crear aproximadamente 20,000 empleos de alto valor para 2050.
- Reforzar el liderazgo de Europa en innovación cleantech (tecnología limpia).
- Reducir las emisiones de la aviación en 400 millones de toneladas anuales, contribuyendo de manera crucial a las ambiciones de sostenibilidad e industriales de la UE.
- Impulsar la demanda de energía de fuentes renovables como la eólica, hidráulica y solar.
→ SAS inaugura un nuevo lounge en Estocolmo-Arlanda en colaboración con Mastercard
Con un mercado global proyectado en más de 350 mil millones de euros, el e-SAF no solo es esencial para cumplir con los objetivos climáticos, sino también para consolidar el liderazgo de Europa en aviación sostenible.
Desafíos y barreras de inversión
A pesar del fuerte interés de la industria, los obstáculos de inversión y las incertidumbres regulatorias han frenado la producción de e-SAF. Hasta la fecha, ninguna instalación ha alcanzado la Decisión Final de Inversión (FID), lo que evidencia la necesidad de un marco político claro y de apoyo.
Llamado a la acción: 5 medidas clave
Para desbloquear el potencial del e-SAF, SAS, junto con otros líderes de la industria, instó a la Unión Europea a implementar cinco medidas políticas fundamentales:
- Priorizar el e-SAF en el acuerdo industrial limpio y el plan de inversión en transporte sostenible.
- Reciclar los ingresos del ETS (Esquema de Comercio de Emisiones) para financiar un intermediario de mercado que asegure certeza de ingresos y mitigue los riesgos de precios.
- Introducir un mecanismo de apoyo en 2025 para adoptantes tempranos, antes de que entren en vigor los marcos políticos a largo plazo.
- Garantizar certeza regulatoria sobre mandatos, criterios de producción y sanciones para fomentar la inversión.
- Establecer un mecanismo de respaldo patrocinado por el gobierno para mitigar el riesgo de proyecto a proyecto y facilitar la financiación.
Anko van der Werff, Presidente y CEO de SAS, enfatiza el compromiso de la aerolínea con un futuro sostenible: “SAS está comprometida en forjar un camino hacia un futuro sostenible, donde la innovación y la responsabilidad compartida impulsen el progreso tanto para nuestro planeta como para nuestras sociedades. El e-SAF es una parte crítica de la solución. Sin embargo, los esfuerzos de la industria por sí solos no son suficientes: se necesita una acción política decisiva para escalar la producción de e-SAF, impulsar un cambio real en la industria y consolidar el liderazgo de Europa en la aviación sostenible”.
También te puede interesar
LATAM lanza agente virtual con inteligencia artificial para transformar la planificación de viajes
LATAM transporta 7,7 millones de pasajeros en agosto y eleva su capacidad un 9,4%
Frontier Airlines lanza 22 nuevas rutas y amplía su presencia en EE.UU., el Caribe y Latinoamérica
Flybondi anuncia su primera ruta a Perú: conectará Iguazú con Lima a partir de diciembre

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.