La aerolínea brasileña Gol ha logrado un acuerdo crucial con inversores para la compra de hasta $1.250 millones en instrumentos de deuda, marcando un avance clave en su proceso de salida del Capítulo 11 de bancarrota en Estados Unidos.
Tras el anuncio, las acciones de Gol, cotizadas en la Bolsa de Sao Paulo, registraron un incremento del 9%, aunque posteriormente redujeron su ganancia a un alza del 5%.
Detalles del acuerdo financiero
Como parte del trato, los inversores se han comprometido a adquirir hasta $1.250 millones de los $1.900 millones en instrumentos de deuda que Gol emitirá en este proceso. Los fondos serán utilizados para saldar las obligaciones de la aerolínea bajo el financiamiento de deudor en posesión (DIP, por sus siglas en inglés).
Los asesores de inversión Castlelake y Elliott Investment Management han comprometido estos fondos en nombre de sus clientes, según un documento judicial presentado el domingo en la noche y citado por Reuters. La cantidad mínima comprometida por ambos asciende a $750 millones.
→ GOL amplía su red con un nuevo vuelo sin escalas entre Recife y Córdoba
Uso de los fondos
Gol indicó que, además de cubrir sus obligaciones financieras, los recursos obtenidos también se destinarán a cubrir costos de transacción y a fortalecer su capital de trabajo, permitiendo así una operación estable tras su salida del Capítulo 11.
Aunque este financiamiento representa un avance significativo, la aerolínea también está evaluando otras opciones para su recuperación financiera, entre ellas la emisión de nueva deuda y la búsqueda de inversiones en capital.
Impacto en la estructura financiera
Gol ha señalado que esta medida reducirá sustancialmente su apalancamiento financiero, aunque también conllevará una importante dilución de su capital accionario actual.
La aerolínea, que se encuentra en proceso de bancarrota desde inicios de 2024, busca con esta reestructuración afianzarse como un jugador sólido en el mercado aeronáutico, asegurando su viabilidad a largo plazo.
También te puede interesar
Estambul marca un hito: Primer aeropuerto en Europa con operaciones simultáneas en tres pistas independientes
El Aeropuerto de Madrid-Barajas supera en marzo los 5,5 millones de pasajeros
SAS relanza su Clase Ejecutiva Europea con una apuesta clara por el viajero premium
Wizz Air UK vuelve a retrasar la entrada en servicio del Airbus A321XLR

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.