Las tres principales aerolíneas estatales del gigante asiático, China Southern Airlines, Air China y China Eastern, registraron su quinto año consecutivo de pérdidas en 2024. A pesar de la recuperación global del sector en 2023, la industria en China enfrenta múltiples desafíos que han impedido su retorno a la rentabilidad. Entre los factores clave destacan la competencia en el mercado doméstico, la débil demanda de viajes internacionales y de negocios, problemas en la cadena de suministro y la depreciación del yuan.
Reducción de pérdidas, pero sin alcanzar la rentabilidad
Si bien las pérdidas anuales se han reducido significativamente desde el punto más crítico de la pandemia, los números siguen siendo negativos. En 2022, cada aerolínea registró en promedio una pérdida de 5.000 millones de dólares. Para 2024, la cifra bajó a 286 millones de dólares por aerolínea, lo que refleja una mejora considerable pero insuficiente para alcanzar el equilibrio financiero.
A pesar de que la capacidad doméstica supera los niveles de 2019, el mercado internacional ha tardado en recuperarse. En marzo, la capacidad de vuelos internacionales seguía 20% por debajo de la registrada en el mismo mes de 2019, según datos de Flight Master y Cirium. Las restricciones de viaje impuestas por la pandemia no se levantaron hasta inicios de 2023, lo que explica el retraso en la recuperación.
→ Tres años sin respuestas: Que pasó en el accidente del vuelo 5735 de China Eastern Airlines?
Resultados financieros de las principales aerolíneas
Air China, con una flota de aproximadamente 930 aviones, reportó en 2024 una pérdida neta atribuible a los accionistas de 230 millones de yuanes (31,66 millones de dólares). Esto representa una mejora del 99% en comparación con su pérdida de 39.000 millones de yuanes en 2022.
China Southern Airlines, la mayor aerolínea del país en términos de capacidad, registró una pérdida de 1.770 millones de yuanes en 2024, reduciendo significativamente su déficit desde los 4.140 millones de yuanes en 2023. La aerolínea citó la lenta recuperación del mercado internacional, el aumento en los precios de repuestos aeronáuticos y la depreciación del yuan como los principales factores detractores.
China Eastern Airlines, con sede en Shanghái, informó una pérdida de 4.200 millones de yuanes en 2024, una mejora frente a los 8.170 millones de yuanes de 2023. No obstante, la compañía reconoció que el sector de la aviación civil en China continúa bajo una intensa presión operativa.
Un mercado aéreo con tarifas en descenso
A pesar de la sólida demanda de viajes en Asia, las tarifas aéreas han caído desde los máximos históricos alcanzados durante la pandemia. En 2024, el rendimiento de pasajeros, indicador de referencia para las tarifas, cayó 12,7% en China Southern y 12,4% en Air China.
Según datos de Flight Master, el precio promedio de un billete de clase económica en vuelos nacionales en China bajó un 12,1% en 2024 respecto al año anterior, situándose en 767 yuanes (unos 105 dólares). Esta caída en los precios ha comprimido los márgenes de ganancia de las aerolíneas.
En el mercado internacional, los boletos fueron un 32% más baratos en 2024 que en 2023, en contraste con la reducción del 12% observada en toda Asia, según datos de ForwardKeys.
Perspectivas inciertas
Aunque los ingresos totales por pasajeros aumentaron en las tres aerolíneas, el mayor crecimiento se observó en el segmento internacional a medida que se restablecía la capacidad de asientos.
Sin embargo, HSBC advirtió en enero que cualquier intento de subir los precios de los boletos podría frenar la recuperación del sector, dado el débil panorama económico del consumidor chino. Por otro lado, el Banco DBS moderó sus expectativas sobre la rentabilidad de las aerolíneas chinas, señalando que la presión en los rendimientos de pasajeros persiste debido a la sensibilidad de los consumidores al precio y la incertidumbre macroeconómica generalizada.
La industria aérea china se enfrenta a un escenario complejo donde la fuerte competencia en el mercado interno, la lenta reactivación de los vuelos internacionales y los desafíos macroeconómicos seguirán afectando la rentabilidad de las aerolíneas en el corto y mediano plazo.
También te puede interesar
Copa Airlines crece en 2025: más vuelos, más empleos y mayor impacto económico para Panamá
LATAM implementa tecnología capaz de reducir los retrasos y cancelaciones en hasta un 20%
GOL retomará sus vuelos entre Sao Paulo y Caracas luego de 9 años
Avianca solicita autorización para volar a Monterrey, Guadalajara y Montego Bay desde Bogotá
Líder en noticias de aviación