Alaska Airlines y Hawaiian Airlines han dado un paso clave hacia una mayor eficiencia operativa y comodidad para sus pasajeros. Ambas aerolíneas están alineando sus operaciones en aeropuertos estratégicos de Estados Unidos, como parte de una iniciativa conjunta que busca ofrecer una experiencia de viaje más fluida y conectada.
Según Celley Buchanan, vicepresidenta de Operaciones y Servicio al Cliente de Alaska Airlines, este esfuerzo es una muestra del compromiso de ambas compañías con la conveniencia del pasajero: “Estamos comprometidos con mejorar la comodidad del pasajero como base para futuras colaboraciones que beneficiarán a todos nuestros clientes.”
Integración en LAX y JFK: accesos más ágiles y conectividad optimizada
En el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX), Hawaiian Airlines ha trasladado sus operaciones a la Terminal 6, uniéndose a Alaska Airlines. Esta decisión permite una conexión más rápida entre mostradores, puertas de embarque y zonas de recogida de equipaje.
Lo mismo ocurre en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York. Hawaiian ha comenzado a operar en la Terminal 8, culminando una transición desde la Terminal 4. Esta ubicación compartida mejora el acceso a conexiones con socios de la alianza oneworld, como American Airlines y British Airways. Para octubre, ambas aerolíneas estarán totalmente consolidadas en la Terminal 8, cuando Alaska complete su mudanza desde la Terminal 7.
→ Alaska Airlines refuerza su presencia en San Diego con nuevas rutas y más vuelos
Experiencia premium para pasajeros de Primera Clase
Gracias a la alianza con American Airlines, los pasajeros de Primera Clase de ambas aerolíneas pueden acceder al Admirals Club en la Terminal 8 de JFK. Además, quienes viajen en la cabina premium de Hawaiian Airlines tienen acceso a la exclusiva Greenwich Flagship Lounge, lo que eleva el nivel de confort durante la espera.
Expansión del modelo a otros aeropuertos
Esta estrategia de co-ubicación comenzó el año pasado en el renovado Terminal Harvey Milk del Aeropuerto Internacional de San Francisco, y continuó en el Aeropuerto Internacional Sky Harbor de Phoenix.
Además de los cambios ya implementados en Los Ángeles, JFK, Phoenix y San Francisco, el plan contempla integraciones adicionales en Sacramento, Salt Lake City y Las Vegas, que se completarán antes de finalizar el año.
Más allá de la logística: una visión centrada en el pasajero
Este esfuerzo conjunto no solo responde a necesidades operativas. Refleja una visión compartida de ambas aerolíneas por mejorar la conectividad, facilitar los procesos aeroportuarios y elevar la experiencia de viaje. La red creciente de espacios compartidos elimina pasos innecesarios para los viajeros y marca una evolución significativa en cómo dos aerolíneas pueden colaborar de forma estratégica para brindar valor real al cliente.
También te puede interesar
Air France inaugura dos nuevos simuladores de vuelo en Paris-Charles de Gaulle
Estambul marca un hito: Primer aeropuerto en Europa con operaciones simultáneas en tres pistas independientes
El Aeropuerto de Madrid-Barajas supera en marzo los 5,5 millones de pasajeros
SAS relanza su Clase Ejecutiva Europea con una apuesta clara por el viajero premium
Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.