El parlamento de la India aprobó este jueves un proyecto de ley que facilitará que las empresas de arrendamiento de aeronaves recuperen aviones y motores cuando una aerolínea incumpla con sus pagos, lo que supone una gran victoria para los arrendadores internacionales en un mercado clave, según informó Reuters.
El proyecto de ley, denominada «Protección de Intereses en Objetos Aeronáuticos», implementará por completo el Convenio y Protocolo de Ciudad del Cabo, un acuerdo internacional sobre financiamiento basado en activos.
Solución a un problema de largo plazo
El debate sobre la necesidad de esta ley se intensificó en 2023, cuando empresas como SMBC Aviation enfrentaron obstáculos para recuperar aeronaves arrendadas a Go First tras declararse en quiebra. En ese caso, las normativas locales prevalecieron sobre las reglas globales de arrendamiento aeronáutico, generando incertidumbre en el sector.
Con la nueva legislación, la situación cambia drásticamente, ofreciendo mayor seguridad jurídica a los arrendadores y fortaleciendo la posición de la India en el mercado aeronáutico global.
Impacto en el mercado y en los pasajeros
El proyecto de ley solo espera la firma del presidente para entrar en vigor. Según Lovejeet Singh, socio del bufete Chandhiok & Mahajan y experto en legislación aeronáutica, esta medida incrementará la confianza de los arrendadores en la India y podría facilitar el acceso de las aerolíneas emergentes a acuerdos de leasing más favorables.
Además, se espera que la reducción en los costos de arrendamiento tenga un impacto positivo en las tarifas aéreas, beneficiando directamente a los pasajeros.
Una industria en expansión
El caso de Go First puso en jaque la reputación de la India como destino confiable para el arrendamiento de aeronaves. En esa ocasión, los arrendadores enfrentaron dificultades para recuperar más de 50 aviones Airbus, lo que llevó a catalogar al país como una «jurisdicción riesgosa» para este tipo de operaciones.
No obstante, el sector aéreo de la India sigue en rápida expansión. Desde 2022, las aerolíneas del país han encargado más de 1.300 aeronaves a Boeing y Airbus, impulsadas por un auge en la demanda de viajes aéreos.
El ministro de Aviación de la India destacó que esta legislación es un «paso clave para hacer que el arrendamiento de aeronaves sea más económico, beneficiando tanto a las aerolíneas como a los pasajeros».
Dado que la mayoría de los aviones en operación en la India son arrendados bajo contratos de leasing simple o acuerdos de venta y arrendamiento posterior, esta reforma podría marcar un antes y un después en la industria aérea del país.
También te puede interesar
Avelo Airlines abre una base en Wilmington e inaugura ocho nuevas rutas
NTSB insta a inspeccionar urgentemente los pestillos de las puertas de los Boeing 757
United Airlines crece en San Francisco: 20% más de vuelos en 2025
United Airlines amplía su red en el Pacífico con vuelos a Bangkok, Ho Chi Minh, Adelaida y Manila
Líder en noticias de aviación