Riyadh Air obtiene el certificado de operador aéreo

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La nueva aerolínea saudí, Riyadh Air, ha obtenido oficialmente el Certificado de Operador Aéreo (AOC) por parte de la Autoridad General de Aviación Civil (GACA), paso clave para iniciar operaciones comerciales previstas para 2025.

Este certificado marca el cumplimiento total por parte de la aerolínea de los estándares de seguridad, reglamentos internacionales, y normas técnicas exigidas por el Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional.

Un proceso riguroso con estándares internacionales

El otorgamiento del AOC no es un simple trámite administrativo. Implicó una auditoría exhaustiva realizada por GACA, que evaluó desde los sistemas técnicos y de aeronaves, hasta la preparación operativa, equipamiento y la cualificación del personal de vuelo y tierra.

Durante 11 meses, un equipo especializado conformado por 10 inspectores saudíes y expertos técnicos supervisó más de 200 horas de vuelos de prueba, además de inspecciones in situ y revisiones detalladas de documentación operacional.

Asistencia médica a bordo en tiempo real: la nueva apuesta de Emirates

Un hito en la estrategia aérea saudí

El certificado fue entregado en una ceremonia oficial con la presencia de Su Excelencia Saleh Al-Jasser, Ministro de Transporte y Logística y presidente del consejo de GACA, y Su Excelencia Abdulaziz Al-Duailej, presidente de GACA, quienes subrayaron la importancia de este paso dentro de la Estrategia de Aviación de Arabia Saudita.

«La entrega del Certificado de Operador Aéreo a Riyadh Air es un hito significativo en el desarrollo del sector aéreo del Reino», declaró el presidente de GACA.

Con esta autorización, Riyadh Air se posiciona como un nuevo actor que fortalecerá la competencia, ampliará la oferta para los viajeros y mejorará la conectividad nacional e internacional.

Impacto económico y proyección global

Riyadh Air no solo aspira a competir, sino a convertirse en un referente. La aerolínea planea operar más de 100 destinos para 2030, respaldada por una flota proyectada de 132 aeronaves. Se estima que su actividad contribuirá con aproximadamente $19.900 millones al PIB no petrolero del Reino y generará más de 200.000 empleos, entre directos e indirectos.

Este avance se suma a la licencia económica que ya había sido concedida en junio de 2023, consolidando así la estructura legal y operativa de la empresa.

El director ejecutivo de la aerolínea, Tony Douglas, destacó la importancia del logro: “Obtener el Certificado de Operador Aéreo es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los empleados de Riyadh Air. Hoy podemos decir con orgullo que estamos listos para transportar a nuestros pasajeros y comenzar operaciones en 2025”.

Douglas enfatizó que este hito es más que un permiso: es una muestra tangible del compromiso técnico y humano que define a la compañía.

Contexto: el auge de la aviación en Arabia Saudita

Este anuncio llega en un momento de auge sin precedentes para el sector aéreo saudí. En 2024, el tráfico de pasajeros creció un 15%, superando los 128 millones, lo que representa un aumento del 25% respecto a los niveles previos a la pandemia. Los vuelos aumentaron un 11%, alcanzando más de 905.000 operaciones, mientras que la conectividad aérea subió un 16%, enlazando al país con más de 170 destinos globales. Además, el sector de carga aérea también mostró un desempeño notable con un crecimiento del 34%, alcanzando 1,2 millones de toneladas.

Con la obtención del AOC, Riyadh Air no solo se convierte en una nueva aerolínea; se establece como pieza clave en la transformación del ecosistema aéreo de Arabia Saudita, una apuesta que busca posicionar al Reino como un hub global en la aviación civil del siglo XXI.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *