La aerolínea brasileña Gol Linhas Aéreas cerró el primer trimestre del año con una pérdida neta de 1.376 millones de reales, equivalentes a unos 244 millones de dólares. Aunque el resultado sigue en terreno negativo, representa una mejora significativa del 63,7 % en comparación con el mismo período de 2024, según informó la compañía este jueves mediante un comunicado enviado al mercado.
Este avance se atribuye principalmente al crecimiento del 12 % en la ocupación de sus aeronaves y a un aumento cercano al 50 % en la oferta de vuelos internacionales. Ambos factores responden al plan de recomposición y expansión de su red de rutas, eje clave de su estrategia actual.
Más despegues y pasajeros: señales de recuperación
Entre enero y marzo, Gol registró un total de 56.400 despegues, lo que implica un incremento del 9,1 % frente al primer trimestre del año anterior. En paralelo, el número de pasajeros transportados alcanzó los 8 millones, con un alza del 11 %. Estas cifras evidencian una recuperación sostenida en la demanda aérea, especialmente en mercados internacionales.
→ GOL reactiva ruta directa entre Porto Alegre y Buenos Aires tras 9 años
Ingresos al alza, pero con presión en la rentabilidad operativa
Durante este mismo periodo, los ingresos netos de la aerolínea aumentaron un 19,4 %, alcanzando los 5.629 millones de reales (aproximadamente 999,8 millones de dólares). Este crecimiento de la facturación refleja el efecto positivo del mayor volumen de vuelos y pasajeros, así como de la recuperación paulatina del sector.
No obstante, el Ebitda —indicador clave del resultado operacional— se redujo ligeramente en un 0,2 %, situándose en 1.236 millones de reales (unos 219,5 millones de dólares). Esto sugiere que, a pesar del repunte en ingresos, persisten presiones sobre la eficiencia operativa.
Deuda en aumento: el gran desafío financiero
Uno de los puntos críticos sigue siendo el nivel de endeudamiento. La deuda bruta de Gol creció un 40,2 % en los últimos doce meses y se ubicó en 33.226 millones de reales (aproximadamente 5.901 millones de dólares) al cierre de marzo. Este dato subraya la necesidad de seguir optimizando costos y refinanciar pasivos para lograr una recuperación financiera sostenible.
También te puede interesar
La Unión Europea subvencionará un alto volumen de combustible sostenible para impulsar su uso en la aviación
Luego de 11 años: Finnair retomará sus vuelos a Toronto en 2026
Para tenerlos de repuesto: Ryanair compra 30 nuevos motores LEAP-1B
Aprueban proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.