La aerolínea brasileña Azul ha solicitado acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, según un comunicado enviado a los reguladores bursátiles este miércoles. La medida representa un paso decisivo en sus esfuerzos por reorganizar una deuda acumulada, en gran parte, durante los meses más críticos de la pandemia de COVID-19.
Una reestructuración profunda para sobrevivir
Pese a varios intentos previos de renegociación, Azul se suma a la lista de aerolíneas latinoamericanas que han recurrido a la protección por bancarrota como resultado directo del colapso que sufrió el sector aéreo al inicio del COVID-19.
El plan de reorganización contempla tres pilares clave:
- Un financiamiento asegurado de 1.600 millones de dólares durante el proceso.
- La eliminación de más de 2.000 millones de dólares en obligaciones pendientes.
- Un compromiso adicional de hasta 950 millones de dólares en aportes de capital una vez completado el proceso.
→ La brasileña Azul fortalece su presencia en Uruguay con nueva ruta entre Montevideo y Campinas
John Rodgerson, CEO de Azul, reconoció que el peso de la deuda se había vuelto insostenible: «Teníamos demasiada deuda en el balance, principalmente proveniente del COVID. Ahora tenemos la oportunidad de limpiarla por completo», dijo en una entrevista con Reuters.
Apoyo estratégico clave
Para fortalecer su posición durante la reestructuración, Azul ha alcanzado acuerdos con actores fundamentales de su ecosistema financiero:
- Bonistas actuales
- El arrendador de aeronaves AerCap
- Sus socios estratégicos en Norteamérica: United Airlines y American Airlines
Estos aliados respaldan el proceso de reorganización y reflejan confianza en el futuro de la aerolínea brasileña.
El proceso podría afectar una posible fusión con Gol, otro competidor del mercado brasileño. Esta opción, mencionada en varias ocasiones por analistas del sector, podría quedar en suspenso debido a la actual situación financiera de Azul.
También te puede interesar
Aena impulsa desarrollos hoteleros en Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat como parte de sus Ciudades Aeroportuarias
British Airways volará entre Londres y St. Louis (Missouri) en la temporada de verano 2026
Norwegian conectará Barcelona y Gran Canaria con Billund (Dinamarca) en el verano de 2026
Emirates refuerza su operación en Londres Heathrow con 48 vuelos semanales para la temporada invernal
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.