El gobierno de Estados Unidos ha iniciado conversaciones con aerolíneas para reducir la cantidad de vuelos en el Aeropuerto Internacional Libertad de Newark, tras una serie de incidentes que han provocado retrasos masivos desde el 28 de abril. Así lo anunció el secretario de Transporte, Sean Duffy, en declaraciones a CNN, señalando que se busca aliviar una situación que ha generado demoras de hasta cinco horas en múltiples operaciones.
Fallos técnicos y obras paralizan el aeropuerto
Newark, uno de los aeropuertos más transitados del país y clave para el área metropolitana de Nueva York, enfrenta una serie de desafíos simultáneos. Entre ellos, destacan las obras de construcción en las pistas, fallos en el equipo de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y una escasez crítica de controladores aéreos.
Uno de los episodios más alarmantes ocurrió el 28 de abril, cuando los controladores perdieron comunicación con varias aeronaves durante 30 segundos. Este incidente detonó una serie de llamados urgentes de legisladores para investigar la situación y asignar nuevos recursos a Newark.
→ American Airlines y el Aeropuerto de Dallas-Fort Worth revelan sus planes para la nueva Terminal F
United Airlines recorta el 10% de su operación
United Airlines, la aerolínea con mayor presencia en el aeropuerto, ha anunciado la eliminación de 35 vuelos diarios adicionales, lo que representa un 10% de su programación actual en esta terminal aérea. Según su CEO, Scott Kirby, la decisión se tomó después de que aproximadamente el 20% de los controladores aéreos asignados a Newark se ausentaran.
Sin embargo, el sindicato de controladores desmintió esa versión el lunes, aclarando que los empleados se acogieron a licencias bajo una ley que ampara ausencias por lesiones o traumas laborales.
Antes de estos recortes, United operaba alrededor de 440 vuelos diarios en Newark. Con las reducciones ya implementadas por las obras y los nuevos ajustes, la cifra se ha reducido a 293 vuelos al día.
Medidas en curso: nueva tecnología y más personal
Para contener la crisis, Duffy aseguró que se están capacitando nuevos controladores para atender el tráfico aéreo de Newark y que se espera implementar pronto nuevos equipos de telecomunicaciones en la torre de control.
Como parte de una reestructuración iniciada el año pasado, el control del espacio aéreo de Newark fue transferido a Filadelfia, una medida tomada por la FAA para manejar mejor el tráfico en el congestionado corredor aéreo de Nueva York.
Petición clave: convertir Newark en aeropuerto con slots
Kirby también ha solicitado a la FAA que Newark sea declarado aeropuerto con control de slots. Esta designación permitiría limitar oficialmente el número de vuelos de salida y llegada, algo que hoy solo se aplica en aeropuertos extremadamente congestionados como JFK o LaGuardia. El objetivo: prevenir demoras causadas por saturación y falta de capacidad operativa.
Extensión de alivios hasta 2027
En un esfuerzo coordinado, las principales aerolíneas estadounidenses han solicitado a la FAA que se prolonguen hasta octubre de 2027 los alivios a los requisitos mínimos de vuelos en los aeropuertos del área de Nueva York. Alegan que la escasez de personal en los centros de control sigue siendo crítica a nivel nacional y no se resolverá en el corto plazo.
También te puede interesar
Copa Airlines opera más de 1200 vuelos semanales en Mayo: estos son los destinos con más frecuencias
La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica, según estudio
Air Canadá se expande en América Latina para el invierno 2025-26: 4 nuevos destinos y 13 nuevas rutas
LATAM estrena cabinas Premium Business con suites privadas: una nueva era en la aviación sudamericana
Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.