Alaska Airlines ha dado un paso clave en su expansión internacional al inaugurar este lunes vuelos diarios sin escalas entre Seattle y Tokio Narita, en alianza con Hawaiian Airlines. Este servicio marca el inicio de una nueva etapa en la historia de la aerolínea, que apuesta por el uso de aviones de fuselaje ancho para conectar a Estados Unidos con Asia y, en el futuro, con Europa.
La puerta de entrada del Pacífico: Seattle se consolida como hub global
Con esta nueva ruta, Alaska Airlines refuerza su posición en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma, ya el mayor hub en la Costa Oeste, con 104 destinos sin escala dentro de Norteamérica. Pero ahora, la visión se amplía. Según Ben Minicucci, CEO de Alaska Air Group, el objetivo es claro: “Transformar Seattle en la nueva puerta de entrada global del oeste estadounidense”.
Este movimiento no es casual. Geográficamente, Seattle es el punto continental más cercano a Tokio: 7% más próximo que San Francisco y 13% más cerca que Los Ángeles. Esta ventaja se traduce en eficiencia operativa y tiempos de vuelo más cortos.
→ Alaska y Hawaiian Airlines alinean sus operaciones en aeropuertos clave de EE.UU.
Tokio, un destino clave en una red que no para de crecer
Tokio es actualmente el segundo mercado intercontinental más importante desde Seattle, tanto para negocios como turismo, superado solo por Londres. Solo en 2024, alrededor de 400 pasajeros diarios volaron entre ambas ciudades, en cada dirección, sin contar los vuelos con conexión.
La respuesta del público ha sido inmediata: más del 50% de los pasajes vendidos en EE.UU. hacia Narita provienen de más de 80 ciudades distintas fuera de Seattle. Esto demuestra el atractivo de la ruta dentro de la extensa red nacional de Alaska.
Además de Tokio, Alaska Airlines se prepara para lanzar en septiembre su segunda ruta de largo alcance desde Seattle hacia Seúl Incheon, otro importante centro de negocios y cultura en Asia.
Un enfoque dual: identidad compartida, experiencias distintas
Mientras Alaska Airlines desarrolla su propia experiencia a bordo para vuelos de larga distancia, el servicio de los A330 seguirá reflejando la identidad de Hawaiian Airlines. La flota de A330, con base en Honolulu, continuará siendo un pilar de la aerolínea hawaiana, con planes de renovación para ofrecer una experiencia global moderna y premium. Estos cambios incluirán mejoras en asientos, interiores y productos de a bordo, con detalles a revelarse en 2026.
La alianza entre Alaska y Hawaiian Airlines no solo marca el inicio de una nueva ruta a Tokio, sino que inaugura una etapa estratégica de expansión para Seattle como plataforma global. Con tecnología de vanguardia, una visión clara y una red en crecimiento, Alaska Airlines apuesta fuerte por conectar a Estados Unidos con el mundo —y lo está haciendo desde el corazón del Pacífico Noroeste.
También te puede interesar
Copa Airlines reanuda sus vuelos a Caracas el 27 de mayo
Venezolana de Aviación retoma sus vuelos entre Caracas y Ciudad de Panamá este viernes
Venezuela y Panamá retomarán los vuelos comerciales
LATAM anuncia nueva ruta entre Porto Alegre y Buenos Aires

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.