En el marco de la Semana OACI del Clima y la Aviación 2025, Airbus y Volaris firmaron una Carta de Intención (CdI) para apoyar el desarrollo de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en México. Esta iniciativa conjunta contribuirá al Fondo Voluntario para el Medio Ambiente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y contempla la realización de un estudio de factibilidad para la producción local de SAF.
México en la ruta de la descarbonización aérea
El estudio será conducido por la OACI a través del Programa ACT-SAF (Asistencia, Desarrollo de Capacidades y Formación para SAF), en colaboración con los grupos técnicos mexicanos que trabajan en la hoja de ruta nacional para SAF. Esta hoja de ruta es codirigida por la Administración Federal de Aeronáutica Civil (AFAC) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
ACT-SAF está diseñado para ayudar a los Estados a desarrollar su capacidad de implementación de combustibles sostenibles, considerando marcos políticos, disponibilidad de materias primas, rutas de producción y mecanismos de financiamiento. Gracias al respaldo de Volaris, esta será la primera vez que una aerolínea del continente americano realiza una inversión activa en el Fondo Ambiental Voluntario de la OACI.
→ Airbus completa el primer juego de alas del A350F
Airbus refuerza su liderazgo ambiental
Este proyecto para México se suma a los estudios de factibilidad que Airbus y la OACI han iniciado recientemente en Argentina, Panamá y Perú, consolidando el liderazgo de la compañía europea en los esfuerzos globales por descarbonizar la aviación.
Los SAF han demostrado ser una herramienta clave en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En promedio, pueden disminuir las emisiones de CO2 hasta en un 80% durante su ciclo de vida, convirtiéndose en un componente crítico para alcanzar el objetivo de emisiones netas cero para el año 2050, establecido por la OACI.
Ecosistema de colaboración global
Airbus mantiene alianzas con aerolíneas, aeropuertos, productores de SAF, centros de investigación y autoridades aeronáuticas en todo el mundo. Su enfoque integral no solo apunta al desarrollo tecnológico, sino también a superar barreras regulatorias y estimular tanto la oferta como la demanda de combustibles sostenibles.
Con este nuevo esfuerzo en México, Airbus y Volaris se posicionan como referentes en la transición hacia una aviación limpia y responsable en América Latina.
También te puede interesar
Un gran mes de mayo para Boeing: registra 303 nuevos pedidos y alcanza el objetivo de producción del 737 MAX
Boeing se centrará en los clientes, la innovación y la colaboración en el Paris Air Show 2025
Boeing reanuda entregas a China tras pausa por guerra arancelaria
Boeing reconstruye la confianza: Ejecutivos de aerolíneas ven mejoras en la calidad de sus aviones

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.