El 21 de julio de 2025, un hecho insólito sacudió al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá: un menor de edad ingresó a la torre de control y, presuntamente, emitió instrucciones al personal de tránsito aéreo. La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) ya adelanta una investigación para esclarecer lo sucedido, establecer responsabilidades y garantizar que no se repita un acto que compromete directamente la seguridad aérea del país.
¿Qué ocurrió en la torre de control?
Según la información oficial, un menor logró ingresar sin autorización a una de las zonas más sensibles del aeropuerto: la torre de control. Allí, habría dado órdenes a los controladores aéreos que se encontraban operando en ese momento. Este hecho, donde, según Aerocivil, nunca estuvo en riesgo la operación aérea, constituye una violación grave a las normas de seguridad aérea, además de ser una ruptura total de los protocolos establecidos para la operación segura del tráfico aéreo en Colombia.
Medidas inmediatas: suspensión de licencias y apertura de expedientes
Frente a la gravedad del caso, Aerocivil actuó con celeridad. El primer paso fue la suspensión temporal de las licencias aeronáuticas de los controladores implicados en el incidente. Esta medida quedó oficializada mediante la resolución 1923 del 25 de julio de 2025.
Paralelamente, la Oficina de Control Interno Disciplinario abrió el expediente número 2025/178, en el cual se investigan las acciones de cinco funcionarios presuntamente involucrados. Las autoridades buscan determinar si estos empleados permitieron el acceso del menor y en qué grado comprometieron la operación aérea del aeropuerto más transitado del país.
→ Wingo anuncia nueva ruta sin escalas entre Bogotá y Ciudad de Guatemala
Transparencia, control y posibles delitos
Aerocivil también informó que notificará a los organismos de control competentes para que determinen si los implicados incurrieron en conductas delictivas. Este paso busca asegurar que no solo se sancionen fallas disciplinarias, sino que también se investiguen posibles responsabilidades penales.
La entidad ha reiterado su compromiso con una política de vigilancia constante y mejora continua, reforzando los mecanismos internos que permiten blindar la seguridad operativa del sistema aeronáutico colombiano.
Seguridad aérea: un compromiso inquebrantable
«Esta situación representa una violación grave a la confianza depositada por los pasajeros, tripulaciones y operadores del sistema», enfatizó Aerocivil en un comunicado. La autoridad también subrayó que estos hechos no reflejan la conducta de la mayoría de los profesionales del control aéreo, quienes desempeñan sus funciones con compromiso y apego a las normativas vigentes.
El mensaje es claro: cualquier conducta que comprometa la integridad del sistema aéreo será investigada y sancionada sin excepción.
Lo ocurrido en El Dorado no solo representa una falla puntual, sino una señal de alerta sobre los mecanismos de control y acceso en instalaciones críticas.
También te puede interesar
Condor inaugura ruta a Sanya (China) y refuerza su apuesta por Asia
Acuerdo entre EE.UU. y la UE preserva el comercio libre de aranceles en la industria aeronáutica
Lufthansa, Fraport y zeroG implementan en el Aeropuerto de Frankfurt un sistema asistido por IA para mejorar los procesos en tierra
Brussels Airlines: primera aerolínea del Grupo Lufthansa en incorporar la Realidad Virtual en la formación de pilotos

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.