La aerolínea bajo costo AirAsia da un paso crucial hacia la expansión con un importante acuerdo con Airbus. El Memorando de Entendimiento, firmado en París este viernes, incluye la compra de 50 aviones A321XLR, con derechos para adquirir otros 20, por un valor total de 12.250 millones de dólares.
Un Acuerdo de Gran Impacto
El evento, que contó con la presencia del Primer Ministro de Malasia, YAB Dato’ Seri Anwar Ibrahim, marcó un hito en la evolución de la compañía, que está dando un salto significativo en su estrategia de crecimiento. Tony Fernandes, CEO de Capital A y principal impulsor de AirAsia, destacó la importancia de esta asociación con Airbus, señalando que la aerolínea no solo busca expandir su red, sino también democratizar aún más el acceso a los viajes aéreos.
«AirAsia fue pionera en los viajes de bajo costo en Asia. Ahora estamos llevando esta visión al siguiente nivel», dijo Fernandes. Con este acuerdo, la aerolínea busca conectar aún más regiones y, por primera vez, hacer posible que Asean (la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) esté más conectada con el resto del mundo.
→ Qantas cierra su aerolínea de bajo coste Jetstar Asia
El A321XLR: Un Cambio de Juego para AirAsia
El nuevo A321XLR será la piedra angular de esta transformación. Este avión de última generación es una versión de mayor alcance del exitoso A321neo. Las entregas comenzarán en 2028 y se extenderán hasta 2032, proporcionando a AirAsia la oportunidad de realizar vuelos sin escalas entre ciudades principales y secundarias, tanto dentro de Asia como en rutas internacionales. Esto abre nuevas oportunidades para la aerolínea de expandir su alcance global.
El CEO de Airbus Commercial Aircraft, Christian Scherer, comentó sobre la importancia de este acuerdo, destacando que el A321XLR ofrecerá a AirAsia una mayor eficiencia en la utilización de sus aeronaves y, al mismo tiempo, contribuirá a un menor consumo de combustible, lo que mejora tanto el rendimiento operativo como la sostenibilidad ambiental.
Sostenibilidad y Eficiencia Operacional
Una de las principales ventajas del A321XLR es su capacidad para reducir el consumo de combustible hasta en un 20% por asiento en comparación con el A321neo. Esta mejora en la eficiencia no solo representa un avance significativo en términos de reducción de costos, sino también un compromiso con la sostenibilidad en la aviación, un sector donde las emisiones de CO2 son un desafío creciente.
El A321XLR también permitirá a AirAsia optimizar su modelo de costos y aumentar la utilización de la flota, algo crucial en un entorno competitivo global. A través de su estrategia de aviones múltiples, la aerolínea podrá ajustar su capacidad a la demanda de los pasajeros, lo que le dará una ventaja en términos de costos y flexibilidad operativa.
Expansión Global y Meta de 150 Millones de Pasajeros Anuales
El acuerdo con Airbus se enmarca dentro de la visión de largo plazo de AirAsia, que tiene como objetivo transportar a 150 millones de pasajeros anualmente para 2030, y alcanzar un total acumulado de 1.5 mil millones de pasajeros desde su fundación. Esta meta ambiciosa refleja el crecimiento sostenido de la aerolínea y su capacidad para mantenerse competitiva en un mercado que está viendo una recuperación tras la pandemia y un aumento en la demanda de viajes aéreos.
También te puede interesar
TSA elimina obligación de quitarse los zapatos en controles de seguridad en aeropuertos de EE.UU.
Delta eleva la experiencia de los viajes desde Lagos (Nigeria) con una nueva sala VIP y aviones de última generación
United y JetBlue piden al Departamento de Transporte que rechace la denuncia de Spirit Airlines contra su asociación
Etihad Airways aterriza en Atlanta: Conexión directa entre Abu Dhabi y el corazón del sureste de EE. UU.

Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.