La aerolínea dominicana Arajet sigue escalando posiciones en el mercado aeronáutico de América Latina. En los primeros seis meses del 2025, la compañía transportó 531,608 pasajeros, sin contar los más de 100,000 viajeros en conexión. Esta cifra representa un incremento del 29% con respecto al mismo periodo del año anterior, estableciendo un récord semestral para una compañía aérea del país.
Arajet domina el mercado nacional
Según datos publicados por la Junta de Aviación Civil (JAC), las aerolíneas dominicanas movilizaron 624,706 pasajeros entre enero y junio del 2025. De ese total, Arajet fue responsable de más del 85%, consolidando su papel como principal operadora aérea del país.
Al sumar los pasajeros en tránsito, la aerolínea alcanzó un volumen total de más de 635,000 pasajeros movilizados durante el semestre. Esta cifra la posiciona como la aerolínea dominicana con mayor actividad desde el Aeropuerto Internacional de las Américas y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
→ Arajet recibe su avión número 11
Relevancia internacional en el turismo
El Ministerio de Turismo colocó a Arajet como la quinta aerolínea más importante a nivel mundial en transporte de turistas hacia la República Dominicana, lo que refuerza su papel estratégico en el impulso del turismo nacional.
Destinos con mayor demanda
Entre las rutas más activas de Arajet en el primer semestre del año se encuentran Medellín, Bogotá, Miami, Buenos Aires, Ciudad de México y Lima, todas ciudades clave en la región y puntos estratégicos para la conectividad continental.
Proyección de crecimiento sostenible
Victor Pacheco, CEO y fundador de Arajet, se mostró satisfecho con los resultados alcanzados y subrayó que este crecimiento es parte de una estrategia clara: «Estamos sumamente enfocados en convertir a la República Dominicana en un hub logístico que pueda aportar al desarrollo del turismo y el comercio del país para aumentar su competitividad en la región».
En línea con esta visión, Arajet proyecta aumentar este crecimiento de manera sostenible con las nuevas rutas hacia Newark, Miami y San Juan, y a partir del último trimestre del año, ofrecer conexiones desde República Dominicana hacia Orlando, Boston y Chicago en Estados Unidos, y Córdoba en Argentina.
También te puede interesar
Delta refuerza su presencia en Boston con nuevas rutas directas a Madrid y Niza
LOT Polish Airlines revela cómo serán las cabinas de sus nuevos Airbus A220
Finnair volará a Florencia, Catania, Valencia y Kos en el verano de 2026
Boeing adelanta las entregas: Ryanair recibirá 25 nuevos 737 MAX antes de lo previsto
Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.