Argentina: El sector aerocomercial alcanzó un nuevo récord histórico en el segmento internacional

El sector aerocomercial argentino atraviesa uno de sus mejores momentos. Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en junio de 2025 se movilizaron 3.585.167 pasajeros en los aeropuertos del país, lo que representa un incremento del 12% frente al mismo mes de 2024. Pero el verdadero protagonista fue el segmento internacional, que alcanzó su mejor desempeño histórico para un mes de junio: 1.127.547 pasajeros, superando el récord previo de junio de 2019 (1.087.917) y registrando un aumento del 14% respecto a junio del año pasado.

Cielos Abiertos y nuevas rutas: motores del crecimiento

Este crecimiento no es casual. La política de Cielos Abiertos y las medidas de desregulación impulsadas por el Gobierno Nacional han sido claves. Al habilitar nuevas rutas internacionales y potenciar la conectividad desde el interior del país, se multiplicaron las opciones para los pasajeros y se fortaleció el rol de los aeropuertos regionales.

Durante el primer semestre de 2025, se transportaron 24.339.395 pasajeros en total, un 14% más que en el mismo período de 2024 (21.404.889). Esta evolución constante refleja una reactivación estructural del sector.

El cabotaje también crece

El mercado interno no se queda atrás. En junio de 2025, se registraron 2.457.620 pasajeros en vuelos de cabotaje, lo que equivale a un crecimiento del 12% respecto al año anterior. Los movimientos aéreos también aumentaron: 29.351 en total, un 10% más que en junio de 2024.

Aerolíneas Argentinas alcanzó un histórico resultado económico de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Bariloche, Rosario y Salta: protagonistas del salto internacional

El Aeropuerto de Bariloche fue uno de los casos más destacados. Con un crecimiento del 169% en pasajeros internacionales respecto a junio de 2024, su desempeño se vio impulsado por el regreso de vuelos estacionales operados por LATAM y Azul Linhas Aéreas, además de nuevas conexiones a Belo Horizonte y Porto Alegre.

Rosario y Salta también mostraron incrementos notables del 59% y 52%, respectivamente. En ambos casos, el inicio de nuevas rutas internacionales fue determinante: Rosario-Lima (operada por LATAM Perú desde diciembre de 2024) y Salta-Asunción (operada por Paranair desde febrero).

Vuelos internacionales desde el interior: más opciones, menos dependencia de Buenos Aires

Un dato revelador: 161.629 personas viajaron directamente desde el interior del país hacia destinos internacionales sin pasar por Buenos Aires. Esta cifra representa un crecimiento del 35% respecto a junio de 2024 y evidencia el éxito de una política aerocomercial más federal.

Entre las rutas con mayor crecimiento interanual se destacan:

Una industria más competitiva, accesible y federal

El crecimiento sostenido del sector aerocomercial argentino durante el primer semestre de 2025 confirma que las medidas adoptadas están dando resultados. La apertura de rutas, el fortalecimiento de la conectividad internacional desde el interior y el crecimiento de los aeropuertos regionales posicionan a la aviación argentina en un nuevo nivel de competitividad.

El modelo actual no solo responde a la demanda creciente de los pasajeros, sino que también impulsa el desarrollo económico y turístico del país.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil