Avianca, en alianza con el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y el Aeropuerto El Dorado, lanzó este martes la iniciativa «Stopover Bogotá: Amor a primera pista». El objetivo es claro: transformar a la capital colombiana de un punto de tránsito a un destino turístico y así fortalecer la economía local.
¿En qué consiste el ‘stopover’?
Este nuevo programa permite a los pasajeros en conexión permanecer en Bogotá entre seis y 24 horas, con la opción de aprovechar paquetes turísticos diseñados por el IDT. La reserva se hace directamente en la página de Avianca, marcando la casilla ‘stopover’ y ajustando el itinerario según conveniencia.
En su primera fase, el programa se enfocará en siete mercados clave: Lima, Madrid, Guayaquil, Miami, Buenos Aires, Ciudad de México y Brasil.
Un movimiento con impacto económico
Durante 2024, el Aeropuerto El Dorado ha movilizado 45 millones de pasajeros, de los cuales seis millones pasaron por tránsito. Avianca representó casi el 50% de ese mercado. Con el nuevo programa, la Alcaldía de Bogotá estima una inyección económica de US$24 millones en el primer año, calculando un gasto promedio de US$100 por visitante por noche.
→ Avianca solicita autorización para volar a Belén (Brasil) desde Bogotá
“Esto va a generar mayores ventas del turismo, hoteles, restaurantes y la oferta cultural”, afirmó Andrés Santamaría, director del IDT, quien también destacó que Bogotá recibe actualmente 1,8 millones de turistas al año. Con la implementación del stopover, se espera sumar 432.000 visitantes adicionales, superando los 2,2 millones de viajeros anuales.
Bogotá: conectividad y potencial
El vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Avianca, Felipe Gómez, subrayó que la capital colombiana alberga el aeropuerto con mayor flujo de pasajeros de Latinoamérica, superando a México y São Paulo. A pesar de ello, Panamá, con un aeropuerto más pequeño, genera más conexiones, lo cual inspiró esta apuesta de Avianca.
Actualmente, la aerolínea opera 240 vuelos diarios desde Bogotá, conectando con más de 40 destinos nacionales y 20 internacionales. “Este producto es muy apetecido y exitoso en el mundo, y para lograrlo se necesita una gran coordinación entre todos los actores de la cadena”, explicó Gómez.
Bogotá busca conquistar a los pasajeros en tránsito
El ‘stopover’ no solo busca captar turistas nuevos, sino también aprovechar a quienes ya pasan por El Dorado. La iniciativa se presenta como una oportunidad estratégica para que los pasajeros descubran las maravillas de Bogotá en pocas horas, incentivando así su regreso en el futuro como turistas de estadía más larga.
Con esta jugada, Avianca fortalece su rol como actor clave en la conectividad regional y apuesta por convertir a Bogotá en un nuevo hub turístico de referencia en Latinoamérica.
También te puede interesar
Avelo Airlines encarga hasta 100 aviones Embraer E195-E2 y se convertirá en el primer operador del modelo en EE.UU.
United y Spirit Airlines se enfrentan por modelo de negocio
Avelo Airlines anuncia una ampliación de capital para financiar su próxima fase de crecimiento
Southwest Airlines se alía con T-Mobile y ofrecerá WiFi gratuito a todos los miembros Rapid Rewards

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.