Boeing reduce sus pérdidas trimestrales gracias al repunte de las entregas de aviones

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Boeing cerró el primer semestre de 2025 con pérdidas netas de 643 millones de dólares, una cifra considerable pero un 64 % menor respecto al mismo periodo del año anterior. La mejora se debe principalmente al aumento significativo en la entrega de aviones comerciales, según informó este martes la compañía estadounidense.

Fuerte impulso en el negocio comercial

Durante los primeros seis meses del año, Boeing entregó 280 aviones comerciales, lo que le generó ingresos por 19.021 millones de dólares, un incremento del 78 % respecto al año anterior. Esta división fue clave en la recuperación parcial de sus finanzas.

En total, la facturación semestral de Boeing alcanzó los 42.245 millones de dólares, un 26 % más que en 2024.

El segundo trimestre da señales de estabilización

El segundo trimestre fue especialmente observado por los mercados. En ese periodo, Boeing registró una pérdida neta de 612 millones de dólares, lo que representa una reducción del 57 % frente al mismo tramo del año anterior.

Un problema aún sin resolver en el sistema antihielo del motor retrasa la certificación del 737 MAX 7 y MAX 10 hasta 2026

En ese trimestre, la entrega de 150 aviones comerciales representó ingresos por 10.874 millones de dólares, un aumento del 81 %. Además, la facturación global del trimestre subió un 35 %, hasta 22.749 millones de dólares, superando las previsiones de los analistas.

Defensa y servicios: desempeño desigual

El segmento de Defensa, Espacio y Seguridad registró ingresos por 12.915 millones de dólares, ligeramente por debajo del año anterior (0,4 % menos). En contraste, el área de Servicios Globales, encargada del mantenimiento y soporte de aeronaves, reportó 10.344 millones de dólares, un 4 % más.

Reestructuración y foco en la seguridad

“Los cambios fundamentales que hemos introducido para reforzar la seguridad y la calidad están dando mejores resultados a medida que estabilizamos nuestras operaciones”, afirmó el CEO de Boeing, Kelly Ortberg, en el comunicado oficial.

Ortberg subrayó también que la compañía está comprometida con “restablecer la confianza y seguir avanzando” en su proceso de recuperación, tras los incidentes que han afectado su reputación y operaciones.

Producción del 737 MAX

Boeing reveló que ha incrementado la producción mensual del 737 MAX a 38 unidades, una cifra que refleja un intento de normalización tras los contratiempos sufridos. El más reciente fue en 2024, cuando un panel de puerta de emergencia se desprendió en pleno vuelo, sin provocar heridos, pero sí desencadenando nuevas investigaciones regulatorias.

La crisis de seguridad de Boeing tiene su origen en los accidentes de 2018 y 2019. El vuelo 610 de Lion Air se estrelló en el mar de Java el 29 de octubre de 2018, causando 189 muertes. Apenas cinco meses después, el vuelo 302 de Ethiopian Airlines tuvo un accidente similar, con un saldo de 157 fallecidos.

La tendencia de los últimos meses apunta a una recuperación incipiente: en el trimestre anterior, la compañía redujo sus pérdidas interanuales en un 91 %, lo que da margen para un moderado optimismo.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *