Crece la demanda global de pasajeros en junio, pero a un ritmo más lento, según IATA

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó este jueves los resultados de la demanda global de pasajeros correspondiente a junio de 2025. La principal conclusión: el crecimiento continúa, pero con señales claras de desaceleración. La expansión de la oferta supera a la de la demanda, lo que está afectando los factores de ocupación, aunque estos siguen en niveles históricamente altos.

Un vistazo general al mercado

Durante junio, la demanda total, medida en kilómetros por pasajero de ingreso (RPK), aumentó un 2,6 % respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, la capacidad global, calculada en kilómetros disponibles por asiento (ASK), creció un 3,4 %. Este desfase entre oferta y demanda provocó una caída en el factor de ocupación global de 0,6 puntos porcentuales, situándose en un robusto 84,5 %.

Willie Walsh, director general de IATA, contextualizó estos números: “La demanda de viajes aéreos creció un 2,6 %. Es un ritmo más lento que en meses anteriores y refleja las interrupciones causadas por conflictos militares en Oriente Medio. Aun así, los factores de ocupación siguen siendo sólidos a nivel mundial”.

Para el verano del hemisferio norte, Walsh anticipa que la situación no variará drásticamente, dado que los cronogramas de agosto muestran solo un incremento del 1,8 % en la capacidad programada.

IATA cuestiona el mandato de combustibles sostenibles de la UE: alto costo y bajo impacto ambiental

Desempeño por región: Latinoamérica lidera, Oriente Medio y África caen

Latinoamérica encabezó el crecimiento con un aumento del 7,9 % en la demanda, seguida de Asia-Pacífico con el +5,0 %. En el otro extremo, Oriente Medio retrocedió un 0,2 %, y África mostró una leve alza del 0,8 %, afectada posiblemente por la creciente competencia de aerolíneas europeas y del Golfo.

Mercado Total – Junio 2025 (Variación interanual)

RegiónParticipación MundialRPKASKFactor de Ocupación (%)
Global100 % +2,6 %+3,4 % 84,5 (-0,6 pp)
Asia-Pacífico 33,5 %+5,0 %+4,7 %83,0 (+0,3 pp)
Europa26,7 %+2,2 %+2,6 %87,8 (-0,3 pp)
Norteamérica22,9 %+0,1 % +2,1 %86,4 (-1,7 pp)
Oriente Medio9,4 %-0,2 %+1,6 %78,3 (-1,4 pp)
Latinoamérica5,3 %+7,9 %+9,6 %82,9 (-1,3 pp)
África2,2 %+0,8 %+1,5 % 74,6 (-0,6 pp)

Tráfico internacional: crecimiento desigual y factores en retroceso

La demanda internacional creció un 3,2 % en junio en comparación con 2024, pero en todas las regiones el factor de ocupación se redujo debido a que la capacidad sigue creciendo más rápido que la demanda.

Asia-Pacífico: el mayor incremento, con un 7,2 % más de pasajeros. La capacidad creció 7,5 % y el factor de ocupación cayó levemente a 82,9 % (-0,2 pp).

Europa: subida del 2,8 % en RPK. La capacidad se amplió un 3,3 % y el factor de ocupación quedó en 87,4 % (-0,4 pp).

Norteamérica: contracción del 0,3 % en la demanda, con una expansión del 2,2 % en la oferta. El factor de ocupación cayó a 86,9 %, 2,2 puntos por debajo de junio de 2024.

Oriente Medio: descenso del 0,4 % en la demanda internacional, afectada por conflictos militares. Las rutas hacia Norteamérica cayeron un 7 %, y hacia Europa un 4,4 %. La capacidad creció 1,1 %, pero el factor de ocupación bajó a 78,7 % (-1,2 pp).

Latinoamérica: sobresaliente aumento del 9,3 % en pasajeros internacionales. No obstante, con un crecimiento de capacidad del 11,8 %, el factor de ocupación bajó a 83,3 % (-1,9 pp).

África: ligera caída del 0,3 % en RPK, mientras que la capacidad se mantuvo estable en +0,3 %. El factor de ocupación cerró en 74,6 % (-0,5 pp).

Tráfico doméstico: leve repunte y mejora en Brasil

En los mercados nacionales, la demanda aumentó un 1,6 % interanual. La capacidad creció un 2,1 %, y el factor de ocupación fue del 84,7 %, con una reducción de 0,4 puntos porcentuales.

Brasil destacó por su sólido desempeño, mientras que el mercado doméstico de Estados Unidos registró su primera expansión en cuatro meses, aunque mínima.

El reporte de IATA muestra un mercado aéreo que sigue creciendo, pero a un ritmo más pausado, condicionado por factores geopolíticos y un desfase creciente entre la oferta de asientos y la demanda real de pasajeros. Aunque los factores de ocupación han bajado ligeramente, se mantienen en niveles históricamente altos, lo que sigue reflejando una demanda resiliente a nivel global.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil