International Airlines Group (IAG), matriz de British Airways e Iberia, ha confirmado su interés en adquirir una participación en TAP Air Portugal, en el marco del proceso de privatización que el gobierno portugués reactivó recientemente. En declaraciones a Reuters, un portavoz de IAG aseguró que la compañía «dá la bienvenida al proceso de privatización» y cree que TAP podría «florecer como parte del modelo distintivo y probado» del grupo, basado en la inversión en aerolíneas y la expansión de hubs estratégicos.
Detalles del proceso de privatización
El gobierno portugués busca vender el 44,9% de TAP a una aerolínea capaz de aportar escala global y competitividad, y ofrecerá un 5% adicional a los empleados de la compañía. Esta operación, largamente retrasada, se reactivó la semana pasada y ha atraído el interés de los tres grandes grupos aéreos europeos: IAG, Lufthansa y Air France-KLM. Todos han sostenido conversaciones con el gobierno luso en el último año.
→ TAP inicia sus vuelos sin escalas entre la isla Terceira y San Francisco
Lisboa como pieza clave
TAP posee activos altamente valorados, entre ellos su red de conexiones desde Lisboa hacia Brasil, países africanos de habla portuguesa y Estados Unidos. El ejecutivo portugués ha subrayado su intención de mantener y ampliar el hub de la capital, que considera estratégico para la conectividad del país.
Críticas y precedentes
Algunos analistas han expresado preocupaciones sobre la posible adquisición por parte de IAG, señalando la cercanía entre el hub de Lisboa y la base de operaciones de Iberia en Madrid. Temen que, a largo plazo, se produzca un desvío de rutas hacia la capital española, lo que podría restar relevancia al aeropuerto portugués.
No obstante, desde IAG apuntan al caso de Aer Lingus como ejemplo de que este riesgo no es inevitable. La aerolínea irlandesa, integrada al grupo desde 2015, ha duplicado su capacidad de vuelos de largo recorrido pese a la proximidad con el hub londinense de British Airways. «Es un ejemplo convincente de lo que puede lograrse con TAP», afirmó el portavoz.
Una decisión estratégica en juego
La competencia por la participación en TAP promete ser reñida, y el desenlace podría redefinir el panorama aéreo de la región ibérica y transatlántica. Para IAG, la operación representa una oportunidad de crecimiento y también una apuesta por fortalecer su red de hubs sin sacrificar la identidad ni el papel de cada aerolínea en su portafolio.
También te puede interesar
Más asientos Premium: Aerolíneas de EE.UU. apuestan al lujo para capear la tormenta económica
Breeze Airways anuncia su expansión en la Costa Oeste con vuelos a cinco nuevas ciudades
Delta amplía su red desde Los Ángeles: Nuevas rutas a Hong Kong y Chicago
Gulf Air aterriza en Nueva York: la aerolínea de Baréin conectará con el Aeropuerto JFK desde octubre

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.