Lima (Perú) será sede de dos importantes encuentros de la aviación latinoamericana en 2025

La capital peruana será el centro de atención del sector aéreo regional en 2025. Lima ha sido elegida como sede de dos de los encuentros más relevantes para la aviación en América Latina y el Caribe: el ALTA Aviation Law Americas y el ALTA AGM & Airline Leaders Forum. Ambos serán organizados por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y reunirán a los principales actores de la industria.

Dos citas imprescindibles para la aviación de la región

El ALTA Aviation Law Americas 2025 se celebrará del 17 al 19 de septiembre. Este foro especializado se enfocará en el entorno legal y regulatorio que define el presente y futuro del transporte aéreo en la región. La agenda incluirá temas como:

El futuro legal de la inteligencia artificial aplicada a la aviación, una tendencia que ya está cambiando los estándares operativos y regulatorios en el sector.

EASA e IATA lanzan plan global para mitigar los riesgos de interferencia del GNSS

Un foro estratégico para el liderazgo aéreo

Por su parte, el ALTA AGM & Airline Leaders Forum se llevará a cabo del 19 al 21 de octubre. Este evento será el punto de encuentro de altos ejecutivos de aerolíneas, autoridades gubernamentales, fabricantes, operadores aeroportuarios, expertos legales y otros líderes clave de la industria.

Bajo el lema “La aviación en América Latina y el Caribe en una encrucijada: enfrentando desafíos y aprovechando oportunidades”, el foro abordará aspectos estratégicos como:

La nueva terminal del Aeropuerto Jorge Chávez: motor de transformación

La elección de Lima como sede de estos eventos llega en un momento clave para la conectividad aérea del país. La reciente inauguración de la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez marca un antes y un después en la infraestructura aeroportuaria del Perú.

Con una capacidad inicial para 30 millones de pasajeros al año, y una proyección de crecimiento hasta 40 millones para 2030, la terminal triplica el tamaño de su antecesora. Actualmente, el aeropuerto conecta más de 60 destinos y es operado por 22 aerolíneas, consolidándose como uno de los principales hubs de América Latina.

La ampliación incluye:

Estos avances buscan mejorar la experiencia de los pasajeros y fortalecer la capacidad operativa del aeropuerto, alineándose con los temas estratégicos que se debatirán en los foros de ALTA.

Peter Cerdá, CEO de ALTA, destacó: “El crecimiento del sector aéreo en Perú es notable y la modernización de su principal aeropuerto es una muestra clara del compromiso del país con el desarrollo del transporte aéreo, un servicio esencial para el país andino. Estamos entusiasmados de promover dos encuentros de altísimo nivel en Lima, una ciudad vibrante, estratégica y en plena transformación. Será una gran oportunidad para fortalecer el diálogo entre los líderes del sector y la integración regional”.

Con la mirada puesta en los desafíos y oportunidades que enfrenta la aviación en América Latina y el Caribe, Lima se posiciona como el lugar ideal para discutir el presente y planear el futuro del sector.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil