Las investigaciones sobre el trágico accidente del vuelo 171 de Air India del pasado 12 de junio, que cobró la vida de 260 personas, están dando un giro: las nuevas evidencias apuntan directamente al piloto más experimentado a bordo, el capitán Sumeet Sabharwal, según informó The Wall Street Journal.
¿Qué ocurrió en cabina?
Según fuentes familiarizadas con la evaluación preliminar de autoridades estadounidenses, la grabación de la caja negra indica que fue Sabharwal quien activó los interruptores que cortaron el flujo de combustible hacia ambos motores del Boeing 787 Dreamliner, segundos después del despegue desde el aeropuerto de Ahmedabad. El primer oficial, Clive Kunder, fue quien cuestionó la acción y reaccionó con pánico. El capitán, en contraste, se mantuvo aparentemente sereno.
Aunque el informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) no identificó directamente a los pilotos en el diálogo, los detalles técnicos y el análisis de expertos estadounidenses en seguridad aérea sugieren con claridad que fue el capitán quien accionó los interruptores. Estos se movieron en sucesión, con solo un segundo de diferencia, y se reactivaron 10 segundos después, cuando ya era demasiado tarde. El avión se estrelló, dejando un único sobreviviente entre los 242 ocupantes.
Un perfil del capitán: trayectoria impecable, carácter reservado
Sumeet Sabharwal, de 56 años, era considerado un veterano tranquilo y metódico. Formado en la prestigiosa Indira Gandhi Rashtriya Uran Akademi en los años 90, mantenía una vida austera. Según su colega y amigo Kapil Kohal, Sabharwal era disciplinado, mentor dedicado y profundamente apasionado por volar. Su apodo en la academia, “Sad Sack”, reflejaba su expresión seria, no su desempeño.
→ Air India comenzará a retomar su programación en agosto tras reducir vuelos por el trágico accidente
Su vocación nació de su padre, exfuncionario del Ministerio de Aviación Civil de la India. Durante tres décadas, Sabharwal cultivó una reputación intachable. Su entorno lo describe como alguien reservado, que nunca bebía, nunca maldecía y hablaba tan bajo que a veces era difícil oírlo.
Clive Kunder: juventud, entusiasmo y una pasión heredada
El primer oficial, Clive Kunder, tenía 32 años y una trayectoria ascendente. Inspirado por su madre, quien trabajó como azafata en Air India durante 30 años, se formó en Florida y obtuvo su licencia de piloto comercial en EE. UU. En 2017 fue contratado por Air India y en 2022 pasó a operar el Dreamliner.
Kunder era conocido por su entusiasmo: disfrutaba los desafíos, incluso cuando otros pilotos veían con frustración los cambios de aeronave. Fuera de la cabina, era fan de las películas de superhéroes, amante de la tecnología y con una risa contagiosa, según su hermana Camille.
Posibles implicaciones legales
El giro en la investigación ha despertado preocupaciones dentro de las autoridades estadounidenses. Algunos creen que si el accidente hubiese ocurrido en territorio estadounidense, se habría activado una revisión penal, posiblemente con participación del FBI, como suele hacerse en casos donde se sospecha de actos deliberados.
Ben Berman, exfuncionario de la NTSB (Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE. UU.), señaló que el hecho de que los interruptores se apagaran con apenas un segundo de diferencia podría indicar intencionalidad. Antes del corte de combustible, no había señales de emergencia ni anomalías durante el despegue, lo que descarta reacciones por estrés o fallos técnicos inmediatos.
Prudencia y cooperación en medio de la incertidumbre
Campbell Wilson, director ejecutivo de Air India, pidió a su personal evitar sacar conclusiones anticipadas y reiteró que la investigación está «lejos de concluir». La aerolínea, según un portavoz, continúa colaborando activamente con las autoridades.
Jennifer Homendy, presidenta de la NTSB, ha sido informada de todos los aspectos del caso, incluidos los datos del grabador de voz y de vuelo. Su principal preocupación: identificar rápidamente si hay riesgos inmediatos para la seguridad de los pasajeros.
Hasta el momento, ni Boeing ni GE Aerospace (fabricante de los motores) ni la FAA han emitido alertas o directivas de seguridad para operadores del 787 Dreamliner.
Una investigación compleja, con muchas preguntas abiertas
El informe preliminar no descarta otras posibilidades, como fallos de diseño, errores de mantenimiento o factores médicos y psicológicos. Expertos en estas áreas también están participando en la investigación.
En el historial de la aviación, algunos accidentes en los que se sospecha de acciones deliberadas nunca se han resuelto completamente. La falta de pruebas concluyentes y los desacuerdos entre agencias pueden complicar el cierre de casos como este.
Mientras tanto, las familias de las víctimas y la comunidad aeronáutica mundial esperan respuestas claras a una tragedia que, por ahora, genera más preguntas que certezas.
También te puede interesar
Avianca lanza nueva ruta directa entre Bogotá y Belén, Brasil
LATAM Airlines lanza su propia eSIM
Delta anuncia su primera ruta sin escalas entre Salt Lake City y Sudamérica
Avianca suspende sus vuelos directos entre Bogotá y La Habana a partir de agosto
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.