Portugal espera que las grandes aerolíneas extracomunitarias también se interesen por TAP Air

Portugal ha relanzado oficialmente el proceso de privatización de su aerolínea nacional, TAP Air, y todo indica que la competencia será intensa. El plan del gobierno es vender un 44,9% de la compañía a una aerolínea capaz de aportar escala global y competitividad. Además, se ofrecerá un 5% adicional a los propios empleados de la compañía, reforzando su implicación en el futuro del grupo.

Interés confirmado en Europa… y expectativas más allá

Tres grandes grupos europeos ya han mostrado interés en el proceso: Lufthansa, Air France-KLM y el conglomerado IAG, propietario de Iberia y British Airways. Estas aerolíneas han mantenido reuniones con el Ejecutivo portugués a lo largo del último año. Entre ellas, Air France-KLM ha sido la primera en confirmar su participación tras el anuncio oficial del jueves, declarando que «participará en este proceso una vez se publiquen todos los detalles».

Pero Portugal no limita su ambición al continente europeo. El primer ministro Luís Montenegro aseguró en rueda de prensa que espera el interés de aerolíneas de fuera de la Unión Europea, aunque no mencionó nombres. Según sus palabras, TAP «integrada en un grupo mayor, con más capacidad para generar sinergias, tiene un potencial no explotado muy positivo, atractivo y valioso».

TAP inicia sus vuelos sin escalas entre la isla Terceira y San Francisco

TAP: el valor estratégico de su red

Uno de los mayores atractivos de TAP es su sólida red de conexiones hacia Brasil, países africanos de habla portuguesa y Estados Unidos. Esta posición geográfica y cultural convierte al hub lisboeta en un nodo estratégico entre América, África y Europa. El gobierno quiere no solo preservar esta red, sino ampliarla, como parte del atractivo de la operación.

Además, Montenegro señaló la intención de aumentar la capacidad aeroportuaria en otras zonas clave del país: las ciudades de Porto y Faro, así como las regiones autónomas de Madeira y Azores. Esta expansión busca consolidar a TAP como una plataforma de conexión internacional desde múltiples puntos del país.

Modelo flexible para atraer inversiones

La estructura de venta diseñada por el gobierno permite a aerolíneas presentar ofertas en alianza con fondos de inversión y actores privados. Este modelo mixto busca facilitar asociaciones estratégicas que refuercen la solidez financiera y operativa de TAP en su próxima etapa.

Con un activo tan valioso como su red transatlántica y una ubicación privilegiada, TAP se perfila como una pieza codiciada en el ajedrez del transporte aéreo internacional. El desenlace de esta privatización marcará el futuro de la aerolínea y la proyección de Portugal como plataforma global de conectividad aérea.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil