Air Canadá: Huelga de tripulantes de cabina amenaza con paralizar 700 vuelos diarios

Air Canadá enfrenta una crisis laboral: más de 10.000 tripulantes de cabina iniciarán una huelga de tres días a partir del sábado, tras rechazar una oferta mejorada de la aerolínea y negarse a someter el conflicto a arbitraje obligatorio.

El sindicato, afiliado al Canadian Union of Public Employees (CUPE), presentó un aviso de huelga de 72 horas luego de ocho meses de negociaciones sin acuerdo. En la votación interna, el 99,7% de los miembros respaldó el mandato de huelga, reflejando un amplio descontento.

“Hemos negociado de buena fe y logrado avances en algunos puntos, pero Air Canadá se ha negado a abordar nuestras cuestiones centrales”, afirmó el sindicato en un comunicado, subrayando que las conversaciones continúan.

Oferta rechazada: cifras y distancias

La aerolínea propuso el lunes un aumento total de la compensación —incluyendo salarios, beneficios y bonificaciones— del 25% en el primer año y 38% en cuatro años. Esta oferta superaba una anterior del 20% y 32,5% respectivamente, según Bloomberg News.

Sin embargo, el sindicato sostiene que el cálculo real equivale a un incremento del 17,2% en cuatro años, “por debajo de la inflación, del valor de mercado, del salario mínimo y sin remunerar todas las horas de trabajo”.

SKY Airline y Air Canadá firman un acuerdo interlínea

Air Canadá acusa al sindicato de presentar una contraoferta con “aumentos exorbitantes” y rechazar la propuesta de resolver el conflicto mediante un arbitraje independiente. “Las partes siguen muy distanciadas en temas clave”, indicó la empresa.

Impacto operativo y pasajeros afectados

La huelga dejaría en tierra alrededor de 700 vuelos diarios de la red principal y de Air Canadá Rouge, afectando a unos 130.000 pasajeros cada día. Las operaciones de Air Canadá Express, que realiza cerca de 300 vuelos regionales y es operada por terceros, no se verían afectadas.

El punto de fricción: pago por horas trabajadas

Uno de los reclamos más importantes es que los auxiliares de vuelo reciban el 100% de su remuneración por todas las horas de trabajo, incluyendo el tiempo en tierra. Actualmente, como en gran parte de la industria, solo se paga desde que el avión inicia el movimiento, dejando sin compensar tareas como el embarque.

En EE.UU., la presión sindical ha comenzado a cambiar este esquema: en 2022, Delta Air Lines se convirtió en la primera aerolínea estadounidense en pagar a sus tripulantes durante el embarque, y recientemente los auxiliares de United Airlines rechazaron un contrato que incluía aumentos acumulativos del 45,6% en cinco años y pago durante esa fase.

Próximos pasos

El contrato colectivo vigente durante 10 años venció a finales de marzo, y las negociaciones se han extendido durante varios meses. El sindicato anunció que emitirá una nueva actualización este miércoles por la noche, mientras crece la incertidumbre sobre si la mediación de última hora podrá evitar el paro.

La disputa se perfila como una de las más significativas en la historia reciente de la aviación canadiense, tanto por el volumen de vuelos afectados como por la magnitud del apoyo interno a la huelga.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil