Argentina: Aprueban un nuevo reglamento para evitar la congestión de vuelos en Aeroparque

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El Gobierno argentino aprobó un nuevo reglamento transitorio que redefine cómo se asignan las frecuencias y la capacidad operativa en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, con el objetivo de ordenar el creciente flujo de vuelos y evitar saturaciones.

La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial mediante la Resolución 43/2025, firmada por el secretario de Transporte, Luis Pierrini, y estará vigente hasta el 31 de octubre de 2025, con posibilidad de prórroga en caso de ser necesario.

Por primera vez, el aeródromo porteño es declarado Aeropuerto de Nivel 2 o “facilitado”, categoría definida por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para terminales con probabilidad de congestión en determinados horarios o temporadas.

Un sistema inspirado en estándares internacionales

La normativa busca transparentar la asignación horaria, optimizar el uso de la infraestructura y reforzar la competitividad del sector. Para ello introduce el principio de “silencio positivo”, que aprueba automáticamente las solicitudes de vuelos si la autoridad no responde en tiempo y forma.

También se incorpora la figura del “facilitador”, un rol que recaerá en el explotador aeroportuario y que tendrá a su cargo autorizar los horarios —denominados “factibilidades”— de manera imparcial. Este funcionario deberá recibir itinerarios, proponer ajustes y monitorear el cumplimiento durante toda la temporada.

El Aeropuerto de São Paulo-Guarulhos registra récord histórico de pasajeros en julio

Además, los operadores aeroportuarios estarán obligados a presentar una Declaración de Capacidad antes de cada temporada, detallando la disponibilidad de pista, plataforma y terminales, con distinción entre vuelos domésticos e internacionales.

Obligaciones y sanciones para las aerolíneas

Las compañías deberán presentar sus pedidos dentro de los plazos del Calendario de Actividades publicado por el ORSNA. Tendrán la responsabilidad de notificar cambios, cancelar horarios no utilizados y cumplir estrictamente con lo aprobado.

El reglamento advierte que los incumplimientos podrán derivar en pérdida de prioridad en futuras asignaciones. Para resolver conflictos, se dará preferencia a servicios que ya operaron sin modificaciones, rutas de operación anual y aquellas con restricciones en alguno de sus extremos. Los vuelos chárter y operaciones ad hoc quedarán en un nivel inferior de prioridad.

La visión oficial: eficiencia y mercado de slots

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó en sus redes sociales que la nueva normativa representa una “novedad global”. Según explicó, el crecimiento sostenido del tráfico aéreo exige optimizar la infraestructura existente, y Aeroparque constituye hoy la principal limitación para expandir el sistema aerocomercial argentino.

Sturzenegger detalló que la resolución habilita un mercado de slots (franja horaria) para que las aerolíneas negocien entre sí los horarios asignados. Si una compañía decide no utilizar un slot, podrá transferirlo a otra sin pasar por la autoridad.

“El cambio garantiza una utilización eficiente de los recursos físicos, como las mangas de embarque. Cuanto más eficientemente se use Aeroparque, mayor será la capacidad de crecimiento del sector sin necesidad de ampliar infraestructura”, sostuvo el ministro.

En ese sentido, la medida elimina la prioridad histórica de Aerolíneas Argentinas en la asignación de horarios y adopta criterios objetivos basados en estándares internacionales.

Una apuesta a largo plazo

El Gobierno considera que este esquema permitirá administrar mejor la demanda en un aeropuerto clave por su rol como hub del tráfico doméstico. La resolución introduce mecanismos de transparencia y eficiencia con potencial de convertirse en referencia para otras terminales del país.

Mientras tanto, todos los ojos estarán puestos en cómo las aerolíneas aprovechan la nueva posibilidad de intercambiar slots y en si este modelo innovador logra reducir la congestión sin necesidad de costosas obras de ampliación.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *