Cuatro auxiliares de vuelo que iban a bordo del 737 MAX 9 de Alaska Airlines —protagonista de un grave incidente en enero de 2024— han presentado demandas legales contra el fabricante estadounidense Boeing. Alegan daños físicos y emocionales tras la explosión de un panel de la cabina en pleno vuelo.
Los tripulantes de cabina, quienes según su abogada actuaron con valentía al priorizar la seguridad de los pasajeros a pesar del miedo, buscan compensación por perjuicios económicos pasados y futuros, incluyendo lesiones físicas, angustia mental y otros costos derivados del suceso.
“Cada uno de los cuatro asistentes de vuelo actuó con valentía, siguiendo su entrenamiento y anteponiendo la seguridad de los pasajeros mientras temían por sus vidas”, afirmó Tracy Brammeier, la abogada de los demandantes. “Merecen ser totalmente compensados por esta experiencia traumática que les cambió la vida”.
La demanda: acusaciones directas a Boeing
Las demandas, presentadas por separado el martes en el Tribunal Superior del Condado de King, en Seattle, acusan a Boeing de negligencia y de no ejercer el debido cuidado en la producción, venta y reparación del modelo 737 MAX y sus componentes.
Los documentos judiciales afirman que «Boeing sabía o debería haber sabido de los problemas de control de calidad presentes en su línea de producción del 737 MAX».
Hasta el momento, Boeing ha optado por no hacer declaraciones públicas respecto a las demanda.
Fallos sistémicos: críticas de la NTSB
En julio, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) reveló hallazgos contundentes: Boeing no proporcionó la capacitación, supervisión ni orientación adecuadas para prevenir el fallo. También se criticó duramente la cultura de seguridad dentro de la empresa.
Uno de los aspectos más graves identificados por la NTSB fue la omisión de cuatro pernos clave durante el ensamblaje del panel que explotó, un error que pasó desapercibido en los controles internos.
Además, la FAA fue señalada por su «fiscalización ineficaz», lo que alimenta aún más las dudas sobre el sistema de control y certificación en la industria aeronáutica estadounidense.
También te puede interesar
Qantas pone a la venta boletos para sus primeros vuelos con el Airbus A321XLR
Airbus mantiene su meta de entregas anual pese a retrasos en motores, asegura su CEO
Airbus confirma que en agosto entregó 61 aviones comerciales: 434 en lo que va de año
Finnair evalúa un pedido de hasta 30 aviones Airbus de fuselaje estrecho
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.