Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Boeing se encuentra en la fase final de conversaciones con China para concretar la venta de hasta 500 aeronaves, según informaron a Bloomberg fuentes cercanas al proceso. El posible contrato marcaría el fin de una sequía de pedidos del gigante asiático que se remonta a 2017, cuando Donald Trump realizó una visita oficial a Pekín como presidente de Estados Unidos.

El acuerdo aún no está cerrado y los equipos de ambas partes continúan discutiendo aspectos clave, como el tipo de modelos, los volúmenes y el calendario de entregas. La operación, que lleva años en gestación, depende directamente de que Washington y Pekín logren reducir las tensiones comerciales heredadas de la administración Trump.

Un pedido comparable al de Airbus

Autoridades chinas ya consultan a las aerolíneas locales sobre sus necesidades de flota. Las fuentes aseguran que la magnitud de la negociación es similar a la compra de 500 aeronaves a Airbus que el gobierno ha gestionado, aunque todavía no se ha anunciado oficialmente.

La adquisición a Boeing sería el eje central de un pacto comercial más amplio que beneficiaría tanto a Trump como al presidente Xi Jinping, en el marco de negociaciones que han sido complejas y prolongadas. De hecho, en 2023 ambos líderes de ambos países estuvieron cerca de anunciar un acuerdo, pero la cumbre de San Francisco con Joe Biden terminó sin resultados en materia aeronáutica.

Obstáculos internos para Boeing en China

La compañía estadounidense enfrenta además un vacío de liderazgo en el mercado chino. Alvin Liu, presidente de Boeing China y figura clave por su dominio del mandarín y sus vínculos con las autoridades, dejó su cargo recientemente. En su lugar, Carol Shen ha asumido como presidenta interina, confirmaron personas familiarizadas con la transición.

Los contratos de aeronaves han sido un componente central en la diplomacia estadounidense desde que Trump volvió a la Casa Blanca en enero. Cada anuncio de ventas, tentativas o confirmadas, contribuye a reducir los desequilibrios comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

El Airbus A320 está a punto de superar un récord que el Boeing 737 ha mantenido durante décadas

Expectativas de mercado en China

El interés de Pekín no es menor: tanto Boeing como Airbus tienen sus líneas de producción comprometidas hasta la próxima década, y asegurar espacios de entrega es estratégico. Según proyecciones de Boeing, el mercado aéreo chino, el segundo más grande del planeta, más que duplicará su flota comercial hasta alcanzar 9.755 aviones en los próximos 20 años.

Aunque el fabricante local Comac avanza con desarrollos propios, su capacidad de producción aún está muy lejos de cubrir la creciente demanda interna. En las conversaciones actuales, los focos se centran especialmente en la serie 737 MAX, el modelo de pasillo único más popular de Boeing, lo que refuerza la idea de un pedido a gran escala.

De la bonanza al estancamiento

El último gran contrato de Boeing en China se anunció en noviembre de 2017, durante la visita de Trump a Pekín. En aquel momento, se cerraron pedidos y compromisos por 300 aviones de fuselaje estrecho y ancho, con un valor de 37.000 millones de dólares.

El 2018 marcó el punto más alto en entregas: un cuarto de los aviones de Boeing tuvieron como destino el mercado chino. Sin embargo, la situación cambió drásticamente tras la crisis del 737 MAX. En 2019, China fue el primer país en dejar en tierra este modelo después de dos accidentes fatales, lo que abrió espacio para que Airbus pasara a dominar las ventas y entregas en la región.

Desde entonces, Boeing apenas ha logrado 30 pedidos en China entre aerolíneas y empresas de leasing, de acuerdo con datos de la propia compañía.

Con Xi invitando a Trump a visitar China en los próximos meses y la posibilidad de un encuentro durante la cumbre del Foro APEC en Corea del Sur, todas las miradas están puestas en si finalmente se anunciará un contrato que podría redefinir el futuro de Boeing en uno de los mercados más codiciados de la aviación mundial.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *