La aerolínea panameña Copa Airlines podría dejar de lado los planes de incorporar el Boeing 737 MAX 10 a su flota. La compañía mantiene pedidos pendientes por 15 unidades de este modelo, pero su CEO, Pedro Heilbron, ha admitido que no está seguro de que finalmente los reciban.
El directivo aseguró a FlightGlobal que el grupo está “bastante satisfecho con la combinación de Max 8 y Max 9” que opera actualmente, lo que abre la posibilidad de mantener esa configuración sin sumar la versión más alargada de la familia.
El Boeing 737 MAX 10, el avión de mayor capacidad de la familia MAX, acumula retrasos y ahora apunta a obtener la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA) en 2026. Copa había formalizado su compromiso por este modelo en el Salón Aeronáutico de París de 2017.
Una flota en evolución constante
Al cierre del segundo trimestre, la aerolínea contaba con 105 aviones: 57 Boeing 737-800, nueve 737-700, 32 MAX 9, seis MAX 8 y un 737-800 Freighter. Desde entonces, se han sumado dos MAX 8 a la flota.
Los 737 MAX 9 se destinan a rutas de entre cuatro y seis horas, incluyendo trayectos de Ciudad de Panamá a Buenos Aires, São Paulo, Los Ángeles y San Francisco. En paralelo, los nuevos MAX 8 llegan para reemplazar gradualmente a los 737-800, considerados el caballo de batalla de la compañía.
“Una vez que Boeing dejó de producir el -800, la transición lógica fue al MAX 8; mismo tamaño, misma configuración”, explicó Heilbron.
→ Copa Airlines busca expandirse en Buenos Aires: solicita autorización para volar a Aeroparque
La incógnita del MAX 7 y la renovación de los 737-700
La aerolínea ha evaluado en algún momento incorporar el MAX 7, la variante más pequeña pero de mayor alcance de la familia. Sin embargo, no existen planes firmes para concretarlo, ya que este modelo también espera certificación de la FAA en 2026.
“Es un buen avión, pero tratamos de limitar la cantidad de configuraciones distintas que tenemos porque añade complejidad”, señaló Heilbron.
Con una antigüedad que va de 19 a 25 años, los 737-700 eventualmente serán sustituidos por el MAX 8, salvo que la empresa modifique su estrategia. Aun así, el ejecutivo no descarta un pedido de MAX 7 “en el mediano plazo” como reemplazo, aunque por ahora insiste en evitar sumar más variantes.
Sin planes para operar aviones de fuselaje ancho
La posibilidad de que Copa Airlines diversifique con aeronaves de largo alcance, como los de fuselaje ancho, también parece descartada por razones de eficiencia y control de costos.
“Nos enfocamos en una ejecución muy disciplinada de nuestro modelo de negocio, y trabajamos duro para no distraernos con ideas que pueden sonar bien pero no necesariamente son lo nuestro”, subrayó Heilbron.
En lugar de ampliar hacia operaciones transatlánticas propias, la compañía colabora con aerolíneas europeas que vuelan a Panamá. “Alimentamos nuestra red y también alimentamos la de ellos, pero no tenemos planes de traer aviones de fuselaje ancho ni de volar a través del Atlántico”, puntualizó.
¿Abrirá la puerta a Airbus o Embraer en el futuro?
Aunque Copa se ha consolidado como operador exclusivo de Boeing 737, su CEO no descarta que esto cambie en algún momento.
“Operar únicamente 737 es la realidad ahora, pero no necesariamente tiene que ser la realidad para siempre”, admitió Heilbron, al ser consultado sobre la posibilidad de incorporar Airbus o Embraer en la flota. “Nos gusta ser un operador de un solo tipo”, concluyó.
También te puede interesar
Airbus y Air India inauguran en Gurugram un Centro de Formación de Pilotos de última generación
Qantas inicia vuelos comerciales con el Airbus A321XLR
Qantas pone a la venta boletos para sus primeros vuelos con el Airbus A321XLR
Airbus mantiene su meta de entregas anual pese a retrasos en motores, asegura su CEO

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.