El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, fue claro: el uso de inteligencia artificial (IA) para establecer precios personalizados en boletos de avión es motivo de preocupación y, si se confirma su aplicación, será objeto de investigación.
Durante una declaración el martes, Duffy advirtió que cualquier intento de ajustar tarifas según datos personales del consumidor —como ingresos o historial de búsqueda— activaría una respuesta inmediata de las autoridades. “Si alguna empresa intenta usar IA para fijar precios individualizados en sus asientos, garantizo que investigaremos”, aseguró.
Delta niega personalización, pero confirma integración de IA
En el centro del debate se encuentra Delta Air Lines. La aerolínea fue señalada por senadores demócratas —Ruben Gallego, Mark Warner y Richard Blumenthal— quienes expresaron su preocupación por la posibilidad de que Delta utilice IA para adaptar los precios de boletos al «punto de dolor» de cada consumidor, es decir, al máximo que estarían dispuestos a pagar.
Delta respondió directamente ante el Congreso, afirmando que no ha utilizado ni utilizará IA para establecer tarifas individuales. Duffy aceptó esta respuesta “al pie de la letra”, aunque dejó claro que el tema sigue bajo observación.
No obstante, la aerolínea confirmó que, en alianza con la empresa Fetcherr, planea implementar tecnología de gestión de ingresos basada en IA en el 20% de su red doméstica para finales de 2025. Según el sitio web de Fetcherr, su sistema de fijación de precios es utilizado por aerolíneas como Delta, Westjet, Virgin Atlantic, Viva y Azul.
→ Acuerdo entre EE.UU. y la UE preserva el comercio libre de aranceles en la industria aeronáutica
Críticas y propuestas legislativas
Robert Isom, CEO de American Airlines, también se manifestó sobre el tema. Advirtió que la aplicación de IA para establecer tarifas podría dañar la confianza de los consumidores, un activo crítico para el sector aéreo.
En paralelo, los legisladores demócratas Greg Casar y Rashida Tlaib introdujeron un proyecto de ley que prohibiría expresamente el uso de IA para fijar precios o salarios basados en datos personales de los ciudadanos estadounidenses. El texto plantea un veto específico a prácticas como aumentar el precio de un vuelo después de que un usuario busque pasajes para asistir a un funeral familiar.
¿Qué es lo que ya se hace?
Delta recordó que el uso de precios dinámicos en la industria no es nuevo. Desde hace más de treinta años, las tarifas aéreas se ajustan en función de factores como la demanda general, los precios del combustible y la competencia. Sin embargo, la compañía enfatizó que este sistema no considera información personal del pasajero para definir los precios.
Un debate en pleno despegue
La discusión sobre los límites éticos y regulatorios del uso de IA en la aviación comercial apenas comienza. Mientras las aerolíneas exploran nuevas formas de optimizar ingresos, los reguladores estadounidenses prometen vigilancia estricta para garantizar que la tecnología no se use en detrimento del consumidor.
También te puede interesar
El Aeropuerto de Heathrow presenta una propuesta para la construcción de una tercera pista financiada con fondos privados
United Airlines inaugura su cuarto Club en Denver
Crece la demanda global de pasajeros en junio, pero a un ritmo más lento, según IATA
Se reanudan los vuelos en Londres tras una falla técnica en el control de tráfico aéreo

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.