Demanda mundial de pasajeros aéreos crece 4% en julio, según la IATA

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) informó que la demanda global de pasajeros en julio de 2025 aumentó un 4% respecto al mismo mes de 2024. El crecimiento estuvo impulsado, principalmente, por los viajes internacionales, que mostraron un repunte más sólido que en meses anteriores.

En términos de capacidad, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), se registró un incremento del 4,4%. El factor de ocupación global se situó en 85,5%, lo que representa una ligera caída de 0,4 puntos porcentuales frente a julio del año pasado.

“Ha sido una buena temporada de verano para las aerolíneas del hemisferio norte. La demanda alcanzó un crecimiento del 4% en julio, mostrando una aceleración frente a junio. Esto se refleja en todas las regiones, con un impulso particular en los viajes internacionales. Además, los volúmenes de vuelos para septiembre ya muestran un aumento del 2% interanual, lo que posiciona a las compañías para aprovechar esta tendencia en los próximos meses”, destacó Willie Walsh, director general de la IATA.

Airbus supera expectativas de beneficio en el segundo trimestre y mantiene previsiones para 2025

Panorama global del mercado de pasajeros en julio 2025

Por regiones, el desempeño fue desigual:

Viajes internacionales: Latinoamérica y Asia-Pacífico lideran el crecimiento

La demanda internacional subió 5,3% en julio, con capacidad 5,8% mayor que en 2024. Sin embargo, el factor de ocupación cayó en casi todas las regiones, salvo en África.

Mercados domésticos: Brasil y Japón destacan

La demanda doméstica avanzó un 1,9% respecto a julio de 2024, con capacidad 2,4% mayor. El factor de ocupación bajó ligeramente a 85,2%.

Brasil volvió a ser el mercado más dinámico, mientras que Japón alcanzó un récord histórico: 81,4% de ocupación en julio, la cifra más alta para ese mes desde el año 2000.

Perspectivas para los próximos meses

El comportamiento de julio confirma que las aerolíneas atraviesan una temporada positiva. El repunte internacional, junto con señales de recuperación en Medio Oriente y un récord en el mercado japonés, refuerzan las expectativas de crecimiento sostenido hacia finales de 2025.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil